Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

May

13

Aculco


Vista panorámica de Aculco. Foto: Margarita Cardoso

Vista panorámica de Aculco.
Foto: Margarita Cardoso

Sin entender muy bien cómo ni cuándo, mis  planes de trasladarme a vivir y estudiar en México por una temporada tomaron forma súbitamente y en un abrir y cerrar de ojos ya han pasado más de cuatro meses de mi estadía en este hermoso país. Si tendría que describir a México con un par de palabras diría que es una región del planeta intensa, viva, surreal, expresado esto en su   gente,  su riquísima cultura  y por su puesto en sus paisajes.

Cactus

Foto: David Silva

Está demás decir que  es un país dotado de maravillas naturales, su enorme territorio ofrece una diversidad impresionante de destinos para quienes disfrutamos de las actividades al aire libre; selvas, desiertos, cañones, grutas, cascadas, diversos accidentes geográficos que en términos de escalada se traduce en un total de más de 300 zonas de escalada, convirtiéndose en un destino alucinante para cualquier persona dedicada a esta disciplina, ofreciéndola en toda su diversidad: gran pared, boulder, fisura, deportiva, cuevas, etc. además que cuenta con el plus de  que cada lugar tiene su personalidad, su riqueza cultural, sus pequeños pueblitos, deliciosos platillos y la increíble vibra de su gente y de sus escaladores.

Hoy me encuentro radicada en la ciudad de  Puebla, en el estado de su mismo nombre. Puebla  se sitúa en la zona central del país, muy cercana a sus volcanes más altos como el  Popocatépetl, Iztaccihuatl y Pico de Orizaba; si bien no se caracteriza por ser un estado rico en zonas de escalada en roca es un punto central con fácil y rápido acceso hacia numerosos parques. Está delimitado por las cadenas de cerros de la Sierra Mixteca en el sur ,  al poniente por la Sierra Nevada, al este por la Sierra Madre Oriental, y al norte el Volcán Malintzin. He tenido la suerte de conectarme con un grupo de escaladores de Puebla, fanáticos, que se han convertido en los acolites para los viajes de escalada. Estos son algunos de los destinos que he tenido el privilegio de conocer y que recomiendo a todo escalador que planee una visita al centro sur de este hermoso país:

ACULCO (Cañada de la Virgen), estado de México. Sinuoso cañón de prismas basálticos con más de  150 rutas tradicionales y  una amplia zona de boulder. Cercano al  pintoresco poblado de Aculco que significa “lugar donde tuerce el agua”, antiguamente ocupada por otomíes y mixtecas.   Uno de los parques de más antigüedad del país. Diversión garantizada para quienes disfrutamos de la escalda tradicional, hasta el momento el mejor parque de escalada en fisura que conozco. Con vías 5 estrellas, muy psicológicas como toda escalada de fisura. De fácil acceso, con facilidades de camping, el único pero es la cercanía a la carretera y  la falta de fuentes de agua ya que lamentablemente el agua del río es contaminada, a parte de eso es un paraíso de la fisura. Además saliendo de ahí recomiendo la visita de Aculco, caracterizado por su rica tradición quesera y sus deliciosos helados caseros.

Margarita Cardoso. Vía: Osamenta. Foto: David Silva

Margarita Cardoso. Vía: Osamenta.
Foto: David Silva

Escalando en México

Vías recomendadas: La Muerte de un Cadáver, Osamenta, El nopal, Metamorfosis, El Píncipe Huitlacohe.

CHONTACOATLÁN O EL HOYANCO,  estado de Guerrero. Este estado es conocido por sus extensas y numerosas grutas , siendo una de las más populares las grutas de  Cacahuamilpa, que cuenta con un recorrido recorrido de 2 km de extensión,  estas se encuentran muy cercanas a la cueva del Chonta, como se le conoce a una de las mejores zonas de escalada deportiva de América; La zona del Chonta es una  impresionante cueva de más de cien metros desde el interior hasta su “cumbre”,  cuenta con más de 100 vías deportivas, algunas de varios largos, como la famosa Mala Fama (5 largos).

El interior dela cueva. Foto: Margarita Cardoso

El interior dela cueva.
Foto: Margarita Cardoso

Jaguar (13a). Interior de la Cueva. Foto: Margarita Cardoso

Jaguar (13a). Interior de la Cueva.
Foto: Margarita Cardoso

Mala Fama (5 largos ) Cueva del Chonta. Foto: Margarita Cardoso

Mala Fama (5 largos ) Cueva del Chonta.
Foto: Margarita Cardoso

Vías desplomadas, repletas de estalactitas, de nivel alto, y en su mayoría muy largas. Cien por ciento recomendado. Además que cuenta con facilidades de camping en la boca da la cueva y servicios proporcionados por la Familia de Don Procopio (dueño del rancho a la entrada del parque) quienes abastecen a los escaladores con servicio de burros, transporte y entrega de agua, bebidas y productos locales (tortillas, pollos runas, quesos, todos productos de su rancho).

Acarreo de quipo hacia la cueva. Foto: Margarita Cardoso

Acarreo de quipo hacia la cueva.
Foto: Margarita Cardoso

Escaladores de la zona de la Cueva del Chonta  Foto: Margarita Cardoso

Escaladores de la zona de la Cueva del Chonta
Foto: Margarita Cardoso

Luis Carlos García. Uno de los principales aperturistas del Chonta. Foto: Margarita Cardoso

Luis Carlos García. Uno de los principales aperturistas del Chonta.
Foto: Margarita Cardoso

RÍO BLANCO, estado de Veracruz, es un pequeño sector de roca caliza desplomada situado a las faldas de Pico de Orizaba o Citatépetl. De fácil acceso y relativamente cercano a la ciudad de Puebla.

Vías recomendadas: Uyuyuy, Viaje de un chamán, la Desconocida.

Rio Blanco

Panorámicas de Río Blanco. Foto: Margarita Cardoso

Panorámicas de Río Blanco.
Foto: Margarita Cardoso

Margarita Cardoso. Vía: Uyuyuy. Foto: Cristian Reyes

Margarita Cardoso. Vía: Uyuyuy.
Foto: Cristian Reyes

APOALA, estado de Oaxaca,  ubicado en la mixteca alta oaxaqueña; se trata de un estrecho cañón  cuyas peñas  de piedra caliza, conocidas como Peñas coloradas  se encuentran separadas por el río Apoala, si bien no cuenta con un gran número de rutas, las existentes son 5 estrellas y para quienes van con tiempo y ganas de abrir, la zona tiene un potencial enorme.

Cañón de Santiago Apoala Foto: Margarita Cardoso

Cañón de Santiago Apoala
Foto: Margarita Cardoso

Peña Colorada. Santiago Apoala. Foto: Margarita Cardoso

Peña Colorada. Santiago Apoala.
Foto: Margarita Cardoso

Además que el entorno de las paredes es excepcional, cercano a la zona de escalada encontraras cascadas y cuevas y a la entrada de la Peña una  pequeña gruta llamada Cueva de la Culebra o Yavi Ko Ma en mixteco, con aguas subterráneas de donde proviene el agua limpia que se puede consumir cuando se acampa y en cuyos laberintos vale la pena perderse.

Vías recomendadas: Águila de dos cabezas 11d, ojo de tormenta 12a

aguila-dos-cabezas

Margarita Cardoso. Vía: El águila de dos cabezas. (12a)

Margarita Cardoso. Vía: El águila de dos cabezas. (12a)

Margarita Cardoso. Vía: 4to largo de El ojo de la Tormenta (12a)

Margarita Cardoso. Vía: 4to largo de El ojo de la Tormenta (12a), Foto: David Silva

PERICOS, estado de Puebla. Se trata de la escuela de escalada de los poblanos, y la zona más popular y concurrida del estado. Ubicada a orillas de la presa de Valsequillo, comenzó siendo el lugar de práctica de rapel para la vieja escuela de montañistas del estado, quienes empezaron a equipar la zona con rutas tradicionales, pero no es sino a partir de los 90’s cuando  la apertura de vías deportivas toma gran impulso, hoy la pared de  300 mts de ancho de roca metamórfica  cuenta con más de 70 vías deportivas, cortas  de gran calidad.

Margarita Cardoso en los Pericos

Margarita Cardoso en los Pericos, Foto: Karen Lorenzini

Como mencioné la calidad de escalada en este país es abrumadora, la lista de destinos que quisiera conocer y en donde me pican las manos por escalar es innumerable; no dejan de aparecer nuevas zonas para  equipar alrededor de Puebla, y nuevos destinos que explorar;  afortunadamente compañía y motivación no falta y espero  en un futuro próximo poder seguir aprendiendo y disfrutando de lo que más me gusta: escalar.

Tags : |