Jun
29
Alaska, Denali 6,194mts, Arista Oeste (primera parte)
- POSTED BY Sebastián Carrasco IN montanismo
Hace más de un año, con mi amigo Jesse, nos propusimos escalar en Alaska, queríamos intentar una montaña que tenga una ruta que sea un buen desafió pero que no sea algo extremadamente difícil ya que cada cordillera es diferente y empezar con algo intermedio siempre es bueno. El Denali era una muy buena opción, ya que aparte de ser la más alta de esta zona tiene gran variedad de rutas. Las más populares ó clásicas son: la Normal ó Espolón Oeste (Alaska Grado II), la Arista Oeste (Alaska Grado IV) y la Arista Cassin (Alaska Grado VI). El Parque Nacional Denali recibe alrededor de 1200 escaladores por año, más de mil intentan la ruta normal del Denali y alrededor de un 45% hacen cumbre. Nosotros queríamos evitar las multitudes y al mismo tiempo queríamos algo un poco más técnico así que descartamos la ruta normal, en cambio la Arista Cassin una de las rutas más clásicas en el mundo del montañismo tiene un grado de dificultad mucho más elevado a lo que queríamos. Después de analizar mucho la Arista Oeste (Alaska Grado IV) decidimos que esta sería la mejor opción, una ruta de dificultad media, con secciones técnicas, pero que a mi más me atraía de esta ruta fue su posición. La Arista Oeste se encuentra entre la Ruta Normal y la Arista Cassin y que mejor que tener una buena vista de casi toda la montaña?
Nos encontramos en Anchorage, capital de Alaska el 17 de Mayo, compramos comida para 20 días y alistamos los últimos detalles para nuestra expedición. El 18 viajamos a Talkeetna y el 19 de Mayo volamos en un pequeño avión al campo base del Denali a 2,195mts. Pocas son las expediciones que no toman este vuelo de 45min al campo base, ya que caminando toma alrededor de 10 días y solo se lo puede hacer en la primavera cuando los ríos están pequeños y son fáciles de cruzar.
En Alaska, contrario a Perú, Bolivia ó Argentina, aquí no hay caballos, mulas y peor porteadores que te ayuden a cargar todo el equipo que uno necesita para esos 20 días, a uno le toca ser la mula de carga! Entre el Jesse y yo teníamos alrededor de 80kgs de carga, incluyendo comida para 20 días, 1 carpa para 2 personas, equipo técnico, bastante ropa abrigada, raquetas de nieve, 2gls de gasolina blanca y una cuerda de 60mts. Como todo esto no entra una sola mochila se utilizan trineos de plásticos lo cuales van conectados a la mochila para poder jalarlos.
Después de disfrutar ese hermoso paisaje y tener una primera vista de la cordillera aterrizamos en el glaciar Kahiltna. En el campo base nos recibió una guarda parque que nos dio las ultimas indicaciones previas a empezar nuestra travesía al Campamento 1 (C1) tan solo a 2,377mts pero a 9km de distancia. Desde este primer campamento se abre otro valle en dirección Noreste también conocido como el “Valle de la Muerte”, un nombre que no invita a conocerlo y lamentablemente es por aquí por donde teníamos que ir para llegar a la base de la Arista Oeste, pero antes decidimos aclimatar en la ruta normal y también dejar un poco de abastos a los 5,000mts donde la Ruta Normal se une con la Arista Oeste, así ya teníamos provisiones para el asalto a la cumbre.
Después de dos días de dura caminata jalando el trineo llegamos al campamento 3 (C3) de la rutanormal a 4,300mts. Tanto este como el campamento 2 (C2) a 3,350mts son muy frecuentados por escaladores en la ruta normal, cada uno tendrá entre 50 y 100 personas. Desde el C3 ya podíamos ver la parte superior de la arista Oeste y también por donde seguía la ruta normal, cada día veíamos filas de escaladores subiendo hacia el campamento 4 (C4) de la ruta normal, la verdad es que nos daba mucha alegría no tener que seguir esa fila de gente!
Una vez ya recuperados de esos 3 primeros días de ascenso decidimos portear un poco de abastos hacia donde seria nuestro campamento alto a 5,000mts en la Arista Oeste. Mientras subíamos de repente vimos que algo rodaba desde muy alto, no pudimos distinguir bien que era, parecía una mochila ó algo de equipo que rodaba dando muchas vueltas, pero la verdad es que era algo muy grande como para ser solo una mochila. La pendiente era entre 40 y 50 grados; vimos como paso sobre una grieta muy grande y cayó al otro lado de esta y continuo rodando, un poco más abajo había otra grieta en la cual se metió, esto tan solo a unos 500mts de donde nosotros estábamos. Teníamos que ir a ver que había sido y si era una persona tratar de ayudarla. Nos tomo 25min llegar al filo de la grieta, muy cuidadosamente me acerque al filo y le pedí al Jesse que me de tensión en la cuerda, me asome y al fondo, tal vez a unos 15mts de profundidad vi la parte inferior del cuerpo de una persona, el resto estaba cubierto de nieve. Grite y llame muchas veces pero no hubo respuesta… montamos un anclaje y Jesse me bajó con la cuerda… solo el hecho de llegar al filo me dio muchos escalofríos. Llegue al fondo donde estaba el cuerpo, despeje la nieve y los bloques que tenia en su parte superior, de una manera no muy agradable me di cuenta que estaba muerto….uuuufffff….. me di cuenta que no podía hacer mucho más, así que salí. Mientras tanto sus compañeros habían bajado al C3 a notificar el accidente. Llegaron 4 guarda parques que se encargaron de sacar el cuerpo. Había sido un Finlandés que con 3 amigos más esquiaron desde la cumbre, este chico perdió el control y empezó a caer. Esto nos dejo un poco “shoqueados”, esa noche dormí muy mal y me dolió el estomago, pero al mismo tiempo fue un llamado de atención, no solo teníamos que estar al 100% sino al 200%. (…….continuara)
Texto: Sebastian Carrasco
Fotos: Jesse Kenyon y Sebastian Carrasco