Jul
04
Alaska, Denali 6,194mts, Arista Oeste (segunda parte)
- POSTED BY Sebastián Carrasco IN montanismo
El Denali a 6,194mts es la cumbre más alta cerca del Circulo Artico, se encuentra a 63˚N, esto afecta el clima de una manera muy drastica y por ende su presión atmosferica la cual es menor a comparación de otras montañas cerca de los tropicos como los Hilamayas y esto a su vez afecta la cantidadde oxigeno la cual también es menor, es decir que la cumbre del Denali tendria un equivalente a 6,900mts. Es por esta razon que antes de descender al C1 a 2,377mts y comenzar a escalar la arista Oeste, decidimos quedarnos un par de noches más en el C3 y aprovechamos a estudiar ese famoso ‘valle de la muerte” ya que desde el C3 se lo podía ver muy bien. Es un valle muy angosto con pendientes muy pronunciadas a cada lado de las cuales cuelgan pedazons muy grades de hielo y estos pueden caer cualquier momento, al mismo tiempo estas laderas son muy propensas a avalanchas, por otro lado navegar en este valle es muy difícil y lento ya que esta lleno de grietas “muy” grandes y para terminan los guarda parques también nos contaron que un año hubo un “oso gris” dando vueltas…. como si fuera poco!
El 27 de Mayo descendimos hasta el C1 (a 2,377mts) donde nos conocimos con un par de escaladores Mexicanos, Daniel y Carlos, que también iban a intentar escalar la Arista Oeste. Conversando con ellos decidimos unir fuerzas y cruzar el valle juntos. Planeamos hacer esto en dos intentos, es decir primero fuimos muy ligeros hasta la primera mitad del valle, marcamos bien la ruta y al siguiente día en un solo empujon hasta la base de la arista Oeste. A pesar de que las condiciones los últimos días estuvieron muy buenas decidimos salir del C1 a las 2am para evitar temperaturas muy frías ó muy calientes lo cual facilita la caída de seracs (grades pedazos de hielo). Nos demoramos 4hrs hasta casi el final del valle, ya habiamos pasado todo riesgo y desde aquí ya podíamos ver la base de la arista Oeste y donde seria nuestro campamento, pero todavía nos faltaba alrededor de 1km de glaciar, la peor parte, muy quebrado con grietas “enormes”. Este ultimo km nos tomo 8hrs! Fueron 8hrs muy largas y frías. Fueron 8hrs de alternarnos el frente y buscar el mejor camino: sube y baja, entra en la grieta y sal escalando, encuentra un paso seguro y 100mts más adelante no se puede pasar…. regresa y busca otro lugar para continuar….. fue muy frustrante estar a cientos de metros de donde acamparíamos y no poder llegar…..
Llegar a la base de la canaleta por la cual nos montaríamos en la arista Oeste fue uno de los alivios más grandes! Además que aquí empezaba lo divertido….escalar!!!! Este canalón tiene unos 400mts de desnivel y una pendiente entre 55 y 60 grados. Por suerte las condiciones de la nieve estaban muy buenas, y no hubo hielo lo cual nos hubiera demorado un poco. Decidimos escalar esta parte en simultaneo siempre con seguros intermedios y alternado la punta cuando se nos terminaban los seguros. Esto nos sirvió mucho para escalar rápido esta sección y salir de la canaleta antes de que el sol le pegue y empiecen a caer rocas. Una vez en la arista la pendiente disminuyo bastante aparte de un par de pequeños domos de 45grados.
Ese día el Jesse y yo teníamos planeado acampar a 4,500 mts pero cuando llegamos donde hubieramos acampado todavía era muy temprano y nos sentíamos bien, así que decidimos continuar, pero justo aquí empezó una parte difícil! Un mixto de hielo durísimo y un granito rosado espectacular; la pendiente era máximo 45˚ pero el hielo era tan duro, pero tan duro que tuvimos que escalar con piquetas técnicas y siempre asegurando. Esta sección nos tomo mucho tiempo a comparación de la anterior, en un poco más de 150mts de desnivel nos demoramos más de 4hrs! El sol se empezó a esconder y la temperatura a caer muy rápido, nos estábamos moviendo tan lento que era momento de parar y protegernos del frío así que tuvimos que improvisar un campamento en plena arista, por suerte encontramos una pequeña planicie lo suficientemente grande para poder poner la carpa con precipicios de más de 200mts a cada lado! Daniel y Carlos decidieron continuar hasta cerca de los 5,000mts, un poco más abajo de donde habíamos dejado nuestro abasto.
Al día siguiente continuamos en un terreno muy parecido a lo que habíamos ya escalado, las pantorrillas se sentían muy cansadas por escalar en las puntas frontales de los crampones y el peso de la mochilla (18kg) tampoco ayudaba mucho. Yo le molestaba al Jesse que estábamos escalando en “estilo alpino” (ó estilo “liviano”) con peso de expedición!
Fue un consuelo llegar al campo alto a 5,000mts, donde habíamos dejado nuestras provisiones hace 8 días, y saber que no íbamos a cargar esa mochila tan pesada más arriba. Nuestros amigos Mexicanos salieron ese día a la cumbre y más adelante nos enteramos que no pudieron coronar por que a Carlos se le enfriaron mucho las manos y tuvo una congelación muy leve en alguno de sus dedos, esto también significaba que no iban a poder seguir con su plan de intentar la Arista Cassin. Nosotros decidimos tomar un día de descanso antes de intentar la cumbre.
El 2 de Junio salimos del campamento con mucho frío a las 7:30am, el reloj marcaba 0˚F (-18˚C) aparte de esto las condiciones eran muy buenas, nada de viento y bastante despejado, pero a esa hora el sol todavía no nos pegaba. Salir a la cumbre en pleno día y sin llevar linterna es un sentimiento muy raro, estoy muy acostumbrado a empezar en oscuras y disfrutar del amanecer, pero en esta época en Alaska casi y no oscurece, pero una ventaja muy buena para escalar!
La primera parte de la ruta tuvimos que escalar una pequeña canaleta que vuelve a salir a la arista, aquí tuvimos que parar a ponernos calentadores químicos en los pies por que el frío estaba muy fuerte, alrededor de –25˚C. Una vez un poco más calientes y más cerca del sol continuamos por toda la arista hasta que esta prácticamente se termina y comienza una canaleta muy grande de hasta 60˚ de pendiente también conocida como “Oriente Express”. Esta sección estuvo muy dura por que la nieve estaba bastante profunda y abrir huella me costo mucho esfuerzo, en cada paso tomaba un respiro profundo y al mismo tiempo movía los dedos dentro de mis botas por que los sentía muy fríos, mis manos las tenia que sacudir y abrir y cerrar muchas veces para que también se calienten. Es aquí justamente cuando uno se pregunta ¿quién me mando a meterme en esto? Me repetía a mi mismo “Carrasco querías Alaska? TOMA”
Pero es impresionante como uno siempre encuentra mucha motivación, para mi la mejor manera es pensar en mi familia y en este caso mi futura familia! Esto me ayuda a aguantar el dolor y sacar fuerzas para seguir dandole!
Finalmente llegamos a la que se conoce como “football field”, un plateau muy grande donde se une la ruta normal. Desde aquí ya podíamos ver la huella muy marcada que llegaba hasta la cumbre, fue muy bakan dejar de abrir huella, poder agachar cabeza, pelear contra el frío (que seguía alrededor de –25˚C) y solo seguir el sendero. Hicimos algunas paradas para abrigarnos, ponernos los mitones y las gafas de ventisca. Desde este plateau a la arista final nos tomo 1 hora, ya en la arista de la cumbre uno casi puede disfrutar del triunfo, pero nos es tan fácil, sigues la arista llegas a lo que parece el punto más alto, pero NO…… la arista sigue y más adelante otra falsa cumbre…. Hasta que por fin después de más de 8 hrs. desde que salimos del campamento llegamos a la cumbre del Denali a 6,194mts y lo mejor de todo, la cumbre fue solo para nosotros!!!!!
El descenso lo hicimos por la misma ruta y lo tuvimos que hacer con mucho cuidado. La bajada siempre es dura ya que la cumbre es la meta pero el verdadero triunfo es llegar al campamento! La peor parte fue la canaleta del “Oriente Express”, esta tuvimos que darnos seguro hasta que llegamos a una parte menos empinada. Desde la cumbre al campamento nos tomo 4 horas, es decir regresamos 12 horas después de que salimos, esa noche dormimos en el mismo campamento (a 5,000mts) y al día siguiente bajamos al C3 y continuamos por la ruta normal.
Para esta expedición fue muy importante utilizar equipo muy abrigado como mitones Marmot, primera capa para las piernas y dorso Polartec Tatoo, Goretex completo Tatoo, utilizamos una carpa Black Diamond El Dorado y equipo técnico (mosquetones, crampones, pilotes, tornillos, arnés y casto) Black Diamond. Muchas gracias Tatoo por todo su apoyo!
Fotos: Jesse Kenyon y Sebastian Carrasco
Texto: Sebastian Carrasco