Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Ene

14

Aprendamos más de barranquismo o canyoning


Escrito por Camilo Allendes Rodríguez

Es bien conocido que en los últimos años las actividades al aire libre, que involucren deporte y vida, sana ganan fuerza en Chile. Todos los climas existentes en el mundo, glaciares, montañas, nieve y desierto son parte de los atractivos que día a día los chilenos y extranjeros se atreven a visitar por la necesidad de salir de la rutina, alejarse de la ciudad y el estrés de sus trabajos.

En estos últimos cinco años como guía e instructor internacional de canyoning de Awka Expediciones, así como también montañista, ciclista y amante de los deportes outdoor, he  sido testigo de este crecimiento de participantes en actividades de turismo aventura, senderismo, trekking, media montaña, escalada rappel y nuestra especialidad el canyoning, siendo éste último la primera experiencia de este tipo para casi 100% de nuestros clientes.

Cañon del Cerduo, Pucón
Cañon del Cerduo, Pucón

Desde 2015, Chile se ha coronado consecutivamente campeón como el mejor destino de aventura en Sudamérica y en 2016 y 2018 como campeón  mundial en Turismo Aventura en los World Travel Awards, gran galardón y  medalla para el turismo, así como también en categorías  como mejor destino romántico y mejor destino verde. Posicionando, potenciando y fomentando cada día más el deporte y turismo de aventura.

¿Qué es el barranquismo o canyoning?

Cuando hablamos de barranquismo o canyoning, hablamos de una disciplina que se practica 100% en ambientes montañosos y cuyo objetivo o finalidad es descender, explorar, progresar o avanzar a través de un cañón, quebrada, barranco o ambiente con quebradas  abruptas. Es por esto que para desarrollar la disciplina debemos emplear distintas técnicas y manejar conocimientos dependiendo del lugar.

Es así como a lo largo de Chile, encontramos circuitos completamente acuáticos, donde no utilizamos cuerdas ni material de escalada, progresamos a través de toboganes, saltos y natación, bellos spot en el sector sur de Chile; como también circuitos donde no tenemos agua ni cascadas sino barrancos completamente secos donde progresamos a través de cuerdas, pasamanos, destrepes y escalada en la zona norte y norte central, así como también circuitos de de entre 8 y 10 cascadas para descender en rappel en el Cajón del Maipo o circuitos de hasta 35 cascadas equipados en la zona central.

Salto El Claro 80 metros, Pucón
Salto El Claro 80 metros, Pucón

En Chile, esta es una actividad bastante nueva, su auge está recién en comienzo y cada día son más y más las personas que se adentran a conocerla, principalmente relacionada al turismo aventura, por sus bajas barreras de entrada en capacidades técnicas y físicas para participar.

Una actividad que mezcla las cuerdas con los trajes de neopreno, el rappel y la escalada con la natación y toboganes, claramente lo que se viene para este verano. Circuitos donde desciendes del vehículo y encuentras spots con descensos de 100 metros. Otros lugares con múltiples bajadas y más.

Melocotón, San José de Maipo
Melocotón, San José de Maipo

Siguiendo está linea, me encuentro actualmente creando un proyecto llamado «Desde las cascadas al mar» el cuál es parte de la hermosa propuesta que se viene para el canyoning. Alrededor de 60 rutas abiertas en Chile y con un potencial infinito de aperturas gracias a la seguridad que se generan en las montañas de Chile. Pronto habrá más información y datos que abordaremos en una próxima publicación, así como también las nuevas aperturas, equipamiento específico, tipos de cuerdas, maniobras de rescate, lo que necesitas saber de aguas Blancas y conocimientos técnicos de la disciplina. 

Para seguir de cerca mis experiencias, puedes seguirme en mis cuentas de instagram @allendes.camilo @pucon_canyoning o @awka_expediciones