Ago
25
Ascenso Cº Plomo
- POSTED BY Claudio Yáñez P. IN montanismo
A fines de el mes de Abril nos propusimos con un grupo de amigos todos integrantes de Tatoo Los Leones subir algún cerro que tomara varios días, así aprovecharíamos el fin de semana largo debido a semana santa, una opción era ir al volcán San José pero sacando cuentas nos faltaría al menos un día, así uno de los chicos propuso subir el Plomo, cumbre ya visitada por mí hace unos ocho años…pero para el resto sería el primer intento, así las cosas invite otro buen amigo de Tatoo; Gonzalo Poblete quien haría cordada conmigo y la otra cordada quedaría conformada por Patricio Soulodre y Leonardo Navarro.
El Plomo con sus 5424 m.s.n.m. domina todo el valle de Santiago y puede ser apreciado desde casi cualquier punto de la ciudad, cerro “obligado” para todo quien haga montaña y busque un buen desafío, su dificultad esta en el la parte física, la altitud y las bajas temperaturas, fue una montaña sagrada para lo incas que ascendían sus laderas para realizar diferentes ceremonias, entre ellas el sacrificio.
Por todos estos elementos es una montaña muy atractiva y visitada
Terminando nuestras labores en la tienda a eso de las 20.00 de un viernes partimos los cuatro camino a la Parva, claro esta no faltan los inconvenientes de última hora; a Gonzalo se le quedo el gas! No queda otra que buscar un lugar donde comprar otro ya que solo con el mío podíamos quedar cortos, solucionado el tema seguimos rumbo a nuestro destino.
Una vez en la Parva dejamos el auto a los pies de donde comienzan los andariveles, ya eran pasadas las 23.00 hrs y era momento de comenzar la marcha, la idea era llegar esa misma noche hasta piedra numerada pero a medida que avanzábamos y pasaban las horas esa idea se iba diluyendo en nuestras cabezas, aunque nadie quería decirlo, una vez alcanzado la laguna Piuquenes la tentación de “tirarse” ahí era demasiada y basto uno que lo propusiera para que el resto apoyara la idea con entusiasmo, estábamos cansados y hacía frió. Instalamos nuestras carpas y a eso de la 01am nos metimos a nuestros sacos a dormir, el día siguiente se viene pesado.
«Armando el primer campamento en piuquenes»
Nos despertamos tarde y salimos camino a “Federación” (segundo campamento) a las 10:00 hrs. marchamos ahora hacia piedra numerada, para llegar al valle hay que sortear una serie de subidas y bajadas bastante pesadas, pasando ya estas tediosas quebradas se ve abajo el gran y hermoso valle con el verde sobresaliente de piedra numera y al fin el Plomo a la vista, aquí comienza el tráfico, mucha gente camino hacia el mismo objetivo entre ellos algunos viejos amigos, que mejor lugar para reencontrarse no…aprovechamos para descansar y conversar un rato.
» A punto de bajar al gran valle con el Plomo a nuestras espaldas»
Una vez en piedra numerada ya no hay mas bajadas y de aquí en adelante todo es subida, el sol pega fuerte y el cansancio también. En uno de los descansos nos topamos con un par de “montañistas” muy mal equipados, cosa que le hicimos ver, pero para ellos estaba todo bien, cosa que no sería así al otro día, ya nos daríamos cuenta de esto. El camino es realmente lindo lleno de cumbres y filos espectaculares; Bismarck, Klatt, Capitán del Quempo entre otros, en casi todo momento hay agua, cosa que se agradece bastante para ahorrar peso, de esta manera a paso tranquilo pero bastante constante llegamos al campamento donde se encuentra el refugio “federación” 4.000 m.sn.m. aprox. aquí muchas carpas le daba gran colorido al lugar, eran casi las 19 hrs, buscamos un buen lugar para instalarnos con unas cómodas pircas, por suerte alcanzamos a sacar agua ya que el estero se estaba congelando, la temperatura bajo drásticamente, era hora de cocinar rápidamente ya que esa misma noche nos levantaríamos a intentar la cumbre.
«La parte superior del glaciar colgante desde federaciòn»
Nos alimentamos, hidratamos bien y dejamos los crampones ajustados, todo listo para levantarnos a las 03.00 de la mañana, la noche estaba espectacular, estrellado y con luna llena…ideal, lo que no era ideal era la temperatura que marcaba -15º pero al amanecer la cosa se pondría peor
El reloj suena y hay que levantarse, con Gonzalo estamos listo a la hora acordada para salir (04.00) pero nuestros vecinos Leo y Patricio se demoran un poco mas y tenemos que esperarlos unos 20 minutos. El camino es bastante claro y pronto estamos pasando por sobre “la Hoya” lugar alternativo de campamento algo mas alto (4.200 m.s.n.m.) aquí el frío es bastante intenso y me duelen las manos, solo tenia puesto un guante de polar, saque mis mitones de pluma y de aquí en adelante ya no tendría problemas, luego de unas 2 horas llegamos al refugio Agostini el que esta en perfectas condiciones, ni comparado a como estaba la última vez que pase por este lugar cuando quedaban solo un par de tablas y la estructura metálica, la verdad quedo perfecto, felicitaciones a los que se motivaron para la reconstrucción. Aquí nos sentamos a descansar un rato y tomar un poco de té caliente.
«El primer descanso junto al refugio Agostini»
el acarreo es agotador pero vamos a un buen ritmo, el cual llamaríamos “paso Soulodre” ya que él iba primero, de hecho cordadas que nos pasaban apurados quedaban tiradas mas arriba y nosotros las volvíamos a superar. Comienza a amanecer y la temperatura es bajísima (-20º) recordemos que es casi fines de Abril, pleno otoño, y con las primeras luces uno espera un que la temperatura suba, pero es todo lo contrario, casi llegando al traverse que hay que tomar a la izquierda bien arriba vemos una chica con su novio en muy malas condiciones, de abajo se ve un bultito acurrucado, cuando llegamos a ella notamos que se esta congelando, le decimos que debe bajar, pero mejor hablarlo con su pareja, el asienta con la cabeza y nos quedamos tranquilos que así será, aquí equivocamos la ruta por un momento y debemos bajar unos 50 metro para retomarlos mas a la izquierda y por fin llegar a los pies del glaciar junto con la pirca del inca. Habían unas 15 personas, prácticamente mas de la mitad se devolvió debido al frio, descansamos, nos reagrupamos y ya con los crampones nos subimos al glaciar para cruzarlo, la parte mas linda de la ascensión, lastima que se pasa bastante rápido, quizás unos 20 minutos.
“Cruce del glaciar Iver 5.050 m.s.n.m.”
Leo y Pato toman la delantera, Gonzalo y yo vamos algo mas lento ya que era la primera vez que Gonzalo transitaba por un terreno así, los crampones y el piolet eran algo nuevo para èl por lo que nos fuimos lento pero seguro, instrucciones varias y un “sígueme” basto para que llegara sin problemas, ya superado el hielo solo queda una hora aproximadamente del acarreo que con la altitud no se hace muy amigable, es en este punto donde nos encontramos los dos “montañistas” mal equipados que nos topamos el segundo día, uno de ellos no podía mas con sus manos y estaba casi en posición fetal, se veía que lo estaba pasando pésimo pero su porfía pudo mas y al alejarnos vimos que se paraba y continuo!… también paso un guía con su cliente prácticamente tirándolo de una cuerda, esta persona arrastraba las piernas con los crampones aun puestos en pleno acarreo, en fin, el cerro da para todo.
Luego de aproximadamente 7 horas desde el base alcanzamos la cumbre en el tercer día de expedición a eso de las 11.00 am, la alegría fue total, mucho abrazos y felicidad, algunos gritos y muchas risas, éramos pocos en el punto mas alto, nosotros cuatro y luego llego la cordada porfiada, bueno se ganaron la cumbre también…
La vista desde la cima no puede mas que impresionar, el Aconcagua en su totalidad, Tupungato enorme, pero los cerros mas cercanos son los que dejan con la boca abierta como el altar y sobre todo el Fickenscher, que cerro mas lindo! Con su glaciar Esmeralda que obliga a contemplarlo por un buen rato.
“El Aconcagua al fondo y en primer plano el glaciar Esmeralda, nosotros presenciando este espectáculo increíble”
“En la cumbre 5.424 m.s.n.m.”
Nos quedamos alrededor de media hora en la cumbre y comenzamos a bajar, descenso que se realiza bastante rápido, en nada ya estábamos en el Iver otra vez y la ceremonia de los crampones
Luego de esto bajar es rápido y bastante seguro, en unas cinco horas ya estamos de vuelta en el base nuevamente con el sol pegando fuerte y nosotros agotadísimos, en este momento no sabíamos y quedarnos una noche mas o bajar hacia piedra numerada ya que Gonzalo estaba bastante afectado con el esfuerzo y luego de recuperarse un par de horas en la carpa decidimos bajar, llegamos de noche pasadas las 21.30 hrs. Así es que hicimos campamento inmediatamente, me dormi y no supe mas de mi hasta la mañana siguiente donde comenzamos la remontada hacia laguna Piuquenes, lejos la peor parte con esas subidas y bajadas interminables, ya a las 14.00 p.m. estábamos llegando al auto, felices y molidos, todo salio bien, era ya día Lunes (cuarto día) y era hora de volver a la casa, queríamos una ducha!
Equipo Usado:
-Zapatos Scarpa Kailash: para la aproximación y terrenos duros resultan ideales.
-Zapatos Scarpa Omega: Zapato plàstico para el dìa de cumbre, extraordinariamente comodos y caliente, rìgidos y livianìsimos. http://cl.tatoo.ws/catalog/article?id=6233
-Mochila Lowe Alpine Cerro Torre: Un clàsico a prueba de balas, el peso no se siente con lo bien distribuido que queda con su sistema de ajuste y de gran espuma.
-Pantalon Sofshell Hannah Endurance: Genial, elasticado, bloquea el viento y con refuerzos de kevlar en rodillas y tobillos.
-Carpa Hannah Compact 2: Apenas 2 kilos! Estable y comoda, da plena confianza.
-Linterna Frontal Black Diamond Spot: Gran desempeño, super potente y con muchas funciones.
-Kelty Light Year Down 0F: saco de pluma muy confortable, buen peso y bastante compactable.
Claudio Yàñez P.