Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Abr

10

Bitácora de Hi-Tech.


La ruta que ha motivado varias generaciones… (Suesca, Colombia)

image

Santiago Contreras en Hi Tech 5.13c
Foto: Federico García

Una de las rutas deportivas más famosa del parque de Suesca, con una graduación subjetiva de 5.13c puesto que a muchos nos parece más dura que eso; por mucho tiempo la vía más difícil en el país. En este momento hay otras rutas de ese nivel y también otras más duras, pero esta es única.

Fue protegida en el año 1993 por escaladores Colombianos: Fernando González-Rubio y Juan Carlos González, luego modificada y terminada en el año 1995 por Fernando González-Rubio, Arturo Saad, Andrés Bonilla, Paiton y Juan Carlos Rincón en un curso guiado por escaladores de la escuela francesa, donde se determinó colocar más protecciones, ya que se encontraban muy alejadas.

Escalada por primera vez por el Colombiano Arturo Saad en el año 1995.

“Ésta requiere de movimientos muy precisos en una placa levemente desplomada, en la sección más difícil los apoyos de los pies son pequeños, lisos, invisibles y el dolor de cabeza de quienes se animan a probarla. Además de unos buenos pies de gato, se necesita mucha motivación para aprender a escalar vías tan complejas como ésta. Cada escalador soluciona las secciones de la ruta de formas muy diferentes, aunque a la vista de otros parezcan iguales, los detalles pueden ser mínimos.

Cuando pregunto a los escaladores que opinan de esta ruta, giran sus ojos a la derecha, sonríen y recuerdan:

image

Fernando González Rubio (Colombia):
«Inicialmente la ruta se llamaba SUEICA que significa roca de las aves, pensábamos que tenia un grado de 5.12d, cuando llegaron los franceses recibió el nombre de Hi-Tech. Fue la época en que estábamos en plena transición de los doces en Suesca, recuerdo que en el 94 la deje de intentar. Mi último intento fue en el 96 la tuve muy cerca, una ruta muy bonita entregada por la naturaleza con agarres perfectos para el alto nivel.»

image

Arturo Saad (Colombia): la escala en 1995 y hoy dice: “El recuerdo de la montaña y de la ruta “El llano en llamas” en la sierra nevada del Cocuy es mucho más fuerte, me llena de felicidad el cuerpo, es como el amor de mi vida y Hi-Tech es una ruta deportiva muy fuerte, fue fugaz como una novia de 15 días.”

Juan José (Chile): la escala en 1997.

image

Rafael Ávila (Colombia): la escala en el 2003 acompañado por Isaac un escalador español que le mostró el paso clave: “Cuando la recuerdo pienso en alta dificultad, una ruta mítica, me parece más dura que un 13c. Intentó resumir lo que siento en una palabra: satisfacción.”

Bruno (Francia): la escala en el 2003.

image

Jairo Bogotá (Colombia): la escala en el 2005 y hoy dice: “Mi primer proyecto serio, me tomo un buen tiempo, pero tuve que hacer otra más dura para luego poder encadenar ésta. Aprendí a tener calma en la escalada.”

Marcos Jubes (Venezuela): la escala en 2006.

image

Juan Sebastián Arboleda (Colombia): La escala en septiembre del 2006:
«Fue un mito, la encadene 7 años después de empezar a escalar, la línea más estética de Suesca, 5.13c.
Siento satisfacción por terminar la ruta imposible, si se puede y genera confianza para escalar más duro.”

Jimmy Aunet (Francia): 2008, dijo: “C’est pas facile uichhh marrrrggica muy durrggga.”

image

Cristian Aristizabal (Colombia): La escala en el 2009: “Muy dura, cada vez los agarres son más lisos por el tiempo y el tránsito, la ruta que más satisfacción me ha dejado. La primera vez que conocí Suesca me la presentaron como la ruta mas dura de Colombia y me pregunte si algún día yo podría. Es un mito.”

image

Sebastián Prieto (Colombia): la escala en el 2010, hoy dice: “uuiiiiii, ufffffffff constancia y perseverancia. Tan cerca pero tan lejos, si la tienes cerca no la abandones.”

Arthur Guinet (Francia): la escala en el 2001 y dice: “Fue la ruta que más me gustó en Colombia, 5.13c/d.”

image

Einer Alias José (Colombia): escalador local, la logra en el 2013

image

Cesar Orjuela (Colombia): la escala en el 2013, hoy dice: “Mítica, motivadora y llena de energía. Una ruta que recuerdo con tranquilidad por haberla logrado, parecía estar muy lejos de mi.

Así es como escaladores de diferentes épocas han pasado por esta ruta que les llena de alegría y deja buenos recuerdos. Yo por ahora soy del grupo de escaladores que sigue intentando, cada vez la tengo más cerca, los detalles son tan pequeños que entreno resistencia y potencia, he intentado con diferentes tipos de botas duras, blandas, asimétricas y encontré mis preferidas para ésta vía Scarpa vapor V. La motivación es inmensa y ahora mas después de escuchar escaladores de diferentes épocas, estoy realmente inspirado por sus historias.

Dedicado a los que sueñan, se proyectan, creen y lo hacen posible.

Santiago Contreras – Embajador Tatoo Colombia