Jun
13
Colombia
- POSTED BY Juan Estellano IN escalada
Colombia
Mi primer contacto con la escalada colombiana fue en mi segundo campeonato. Fue la primera vez que viajaba en bus, solo fuera de Bolivia, era el año 2005 y yo tenía 18. Salí desde La Paz hasta Ibarra en Ecuador para participar en el campeonato panamericano de escalada deportiva. Tras casi cuatro días de viaje, entre buses varados en el desierto y malas conexiones llegue a la una de la mañana del día de la competencia. Muy cansado y siendo el segundo campeonato de mi vida, obviamente no me fue precisamente bien en cuanto a la clasificación, pero los campeonatos de escalada son solo una excusa para viajar y conocer gente, eso fue lo que aprendí en este viaje. Fue precisamente con el grupo Colombiano (muy numeroso por cierto) con quienes me integré (me adoptaron) y después de la compe fuimos a escalar a las primeras 4 vías de Cuyuja, que Chapico (el equipador del sector y conocido aperturista ecuatoriano) nos “obligo” a ir a conocer. Para ello nos alojó a todos en su departamento el cual compartía con otros 2 estudiantes a quienes no les causo mucha gracia recibir a:, 8 colombianos, un brasilero, un par de ecuatorianos y yo el boliviano.
Después nos fuimos todos a Cuenca donde igualmente fuimos muy bien recibidos, en fin un viaje de escalada, con un maravilloso grupo. Para mí el primer viaje de este tipo por lo que marcó un momento determinante para dedicarme a partir de ese momento mucho más a la escalada y también me dejó las ganas de conocer Colombia e ir a visitar a los amigos que tan bien me recibieron en su grupo.
Juanga encadenando al flash el laberinto del fauno, 5.12d, en Florian. Foto: Juan Camilo Ramirez
Nueve años después llego el momento de realizar el viaje tan esperado, ¡Colombia! La recibida no dio espera y apenas llegado junto con Paul, Lise, Juan Camilo y Diana, nos fuimos a escalar a Florián. Un pueblo que hasta hace poco era considerado como zona roja, por los conflictos armados entre gobierno y guerrilla y que ahora es un nuevo punto de referencia de la escalada Colombiana. La gente del lugar se maravilla al ver que hay turistas, muchos escaladores, que van a visitarlos. La escalada es muy buena, aunque la piel tal vez no sienta lo mismo, entre las estalactitas de la cueva.
La increíble zona de Macheta Nuevo, El salón de la justicia
El fin de semana después de Florián nos tocó conocer Suesca, el mítico parque de escalada (como dicen en Colombia). Lugar histórico para la escalada en roca Colombiana, y sobre todo Bogotana, con posibilidades de hacer vías en deportiva, de mucha maña y tradicional de varios largos, con todos los niveles de dificultad (niveles famosos por lo sub-cotados que están) igualmente con un buen ambiente, aunque muy masificado por lo que no es lo más cómodo ir un domingo.
La ruta El español es una de las más famosas en Colombia, se encuantra en La Mojarra, Mesa de los santos. Foto: Lise Hermann
La segunda semana fuimos a conocer la zona de la Mojarra en la Mesa de los Santos: ¡Un lugar increíble! Como era semana santa había mucha gente, parecía un festival de escalada pero con el gran número de vías equipadas esto no fue un problema. La escalda excelente.
Entre la arenisca rojiza y un paisaje espléndido, recordamos a cada metro lo lindo que es escalar. El ambiente también muy bueno, tanto en la roca como en el refugio “la roca”, lugar donde nos alojamos durante nuestra estadía. Tras el feriado decidí quedarme una semana más para poder seguir disfrutando la des-conexión total con la ciudad y la gran escalada.
Juanga escalando permafrost 5.12b , en Macheta Nuevo. Foto: Juan Camilo Ramirez
Juanga en Macheta. Foto: Juan Camilo Ramirez
Por último fuimos a escalar a Machetá, con sus dos sectores, el nuevo llamado “El Salón de la Justicia” y “Macheta Antiguo”, son parques de escalada de muy buena calidad. Para mí el sector nuevo es uno de los mejores de Colombia, aunque solo fui un día. Vías de 45mts con muy buena calidad de roca arenisca, y muy variados estilos: fisura, placa, desplome… Para acceder hay que caminar una buena subida pero realmente vale la pena.
Gracias a todos los escaladores, especialmente a los que se saben parte de esta historia, creo que no es necesario dar nombres. Y recomiendo plenamente ir a conocer Colombia!
Juan Estellano – Embajador Tatoo Bolivia