Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Mar

04

Confesiones de Invierno…


Confesiones de Invierno…

El temido invierno Canadiense no es más que un paraíso para los amantes de la vida vertical. Cuando las temperaturas caen pasados los negativos, un nuevo mundo vertical se empieza a formar. En las “Rockies”, líneas de hielo y nieve comienzan a caer desde las cumbres decorando el paisaje e ilusionándonos a los que soñamos en escalarlas. Es difícil describir con palabras lo imponentes y hermosas que pueden llegar hacer estas paredes de agua congelada. Es ahí justamente, en este mundo congelado, donde paso una buena parte de los inviernos pellizcando con la puntita de mis crampones y mis piolets pura vida!

En áreas glaciales como en nuestros Andes, el hielo se forma por la presión que la nieve ejerce sobre sí misma. Esta acumulación de capas de nieve congeladas le da al hielo una contextura gomosa y sólida.

En las Rockies, el hielo se forma por el proceso de congelación de una fuente directa de agua, ya sea esta una cascada, un drenaje o nieve que se derrite. El resultado es muy distinto, el hielo es frágil y se asemeja al que estamos acostumbrados a ver en el congelador. De ahí los términos “Alpine Ice (AP) y Water Ice (WI)”.

Al igual que el proverbio ” de gota en gota se llena el vaso”, muchas veces gigantescas líneas de hasta 300+ metros se pueden formar por el constante proceso de congelación y fusión de fuentes de agua insignificantes. Si las temperaturas son lo suficientemente bajas y la fuente de agua es amplia, es sorprendente lo rápido que el hielo se puede llegar formar y viceversa. A veces es cuestión de 48 horas, aunque 1 semana es un periodo más realista. Las condiciones ideales para la formación del hielo es cuando los días son calientes (pero no tan calientes) y las noches son frías (pero no tan frías). Es decir, los días alrededor de los 0 C y las noches alrededor de los -15C. Cuando el proceso de formación es muy acelerado el resultado es un hielo muy frágil y peligroso para escalar. Otro factor importante es la cantidad y la velocidad del flujo de agua. Las cascadas congeladas son por lo general ideales para escalar, pero requieren más tiempo y temperaturas más bajas para formarse ya que el agua fluye muy rápido y tiene un mayor volumen.

 

Las Rockies Canadienses son sin duda el epicentro de la escalada invernal. Cientos de líneas mixtas y cascadas congeladas hacen de ese lugar una verdadera mecca del hielo. La semana pasada, en un corto pero productivo viaje al monte, tuve la suerte de escalar algunas de las vías clásicas de esta hermosa cordillera que no deja de enamorarme.

Para todos los que quieran aventurarse al hielo o la montaña, les dejo con algunos consejos que les pueden ser útiles.

1. En un día típico en el hielo o la montaña yo siempre traigo 3 pares de guantes. 1 delgados para la aproximación a la vía, mis preferidos para escalar y unos gruesos para dar seguro. Los guantes con los que escalo son exclusivamente para escalar y cuando no estoy escalando los guantes siempre están metidos bien adentro entre las capas de ropa para mantenerles calientes para el siguiente pegue.

2. Los cordones de las botas tienen que estar lo suficientemente apretados para darme estabilidad pero no al punto que comprometen la circulación. Los pies y las manos ya de por si reciben poca sangre en temperaturas negativas.

3. Cuando la aproximación es larga y sudar es inminente traigo un par de medias extras para cambiarme antes de empezar a escalar. Medias secas hacen una diferencia increíble a cuan calientes mi pies están cuando escalo. Personalmente esto hace un gran diferencia en mi día. Mejor aun, si puedo empacar las medias alado de mi termo de te o agua caliente para pre-calentares antes de ponerme.

4. Si el clima esta muy frío y la aproximación es larga una camiseta- base layer también va en la mochila para cambiarme y mantenerme seco y caliente.

5. Siempre llevo un termo de agua caliente o te’; básico para mantenerse hidratado y caliente. Esto es importante también porque el agua o líquidos en un embace normal tiende a congelarse fácilmente.

6. A los que van a aprender, los que están aprendiendo a los ya avanzados practiquen meter los tornillos con ambas manos! Es especialmente importante cuando el hielo es vertical.

7. Mantener los pies nivelados! No solo ayuda para la estabilidad y el balance, pero es clave para distribuir el peso en los brazos y las pantorrillas además de ayudar en la postura para el siguiente “swing”.

8. Sonreír y disfrutar al máximo.

9. Como dicen en mi pueblo “chulla vida”.

A los que planean escalar en este frágil y delicado elemento, les aseguro que el frío no va impedir que se les caliente el pecho de pura emoción. Nos vemos en el monte!

 

Gracias Tatoo por equiparnos para cualquier situación!

Por: Santiago Espinosa – www.santiagoespinosa.zenfolio.com

Tags :