Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

May

12

Empieza la Temporada ^


El tiempo empieza a cambiar por estas latitudes, Ahora estamos saliendo de las lluvias y fuertes nevadas para dar paso al tiempo seco, frío y despejado del verano andino tan esperado.image

Se acerca  el momento de  empezar con la temporada de escalada y retomar proyectos pendientes que continúan en la lista de espera. Tantos proyectos, como la arista que une las dos cumbres del nevado Halancoma aquí en la Cordillera de Urubamba, es una vía  que no deja de dar vueltas en mi cabeza, una escalada mixta muy aérea que espero concretar este año en Solitario. En ello me enfoco y  ahí vamos,  culminando esta etapa de entrenamiento para entrarle con fuerza… 

imagecumbres del nevado Halancoma

Siempre continuo en el trabajo de equipar nuevas vías, el cerro Sutoc mi ultimo big wall escalado termino en una placa totalmente descompuesta  que no me permite ni siquiera burilar.image

Lo que me lleva al fin de mi intento ya que no hay como seguir más arriba y debo dar media vuelta después de tres largos, bien largos de escalada en artificial – sólo asistido, varios pitones, 6 bolts y una aprox. antes de la vertical de escalada en Vº muy ganadora de  120 mts aprox. que se deja disfrutar pero que no te deja pasar de la placa descompuesta.image

image

image

image

Esa misma tarde tratando de ingeniarme la manera de limpiar las placas de roca descompuesta del Sutoc para seguir arriba y con las ganas aún de equipar una línea nueva larga, encuentro el cerro Sutoc II (así lo bautizo) al pie de mi paso, una pirámide de unos 80mts  aprox. sólida que me deja aproximarme e incluso me permite llegar a su cumbre subiendo por su arista sur, lo cual me da buen ánimo para equipar una vía deportiva larga, donde se sienta el grado` apretando´… Qué ganas de probar los pasos y empezar a trabajar esta vía.image

Cerro Sutoc

Durante Toda la temporada intensa de lluvias, escalar se dificulta por la cantidad de agua que discurre por las vías y son contadas las mínimas ventanas abiertas de buen tiempo que te permiten intentar escalar alguna montaña o darle algún buen pegue a un paredón. Mientras espero que todo se aclare,  continúo con el entrenamiento: este es el momento ideal para salir a correr al monte y mantenerse en forma.image

Correr  por miles de senderos que muchos aún conservan tramos de camino Inca, perfectamente conservados, hace que todo en cuanto a la motivación de hacerlo, se mantenga positivo y el paisaje que te rodea lo es todo. Te impulsa a seguir…El aire fresco de las tardes y noches.  El frio intenso de las mañanas, son la energía que me activa a salir corriendo y sin duda es un intenso ejercicio que me permite calibrar  mi organismo para tener la fuerza y la motivación a la hora de escalar montañas. Mi mente va a mil con miles de vías que no dejan de rondar en mi cabeza’ mientras corro. Solo escucho el ruido de mi corazón que se acelera y continuo respirando y controlando. Lo encuentro muy motivador y gratificante.

image

Ahora, esta vez me propongo cruzar la cordillera de Urubamba corriendo, trotando y caminando, por un camino Inca muy bien conservado y que en sus tiempos fue transitado para el comercio de mercancías.  En la actualidad los grupos de trekk  hacen la caminata en 4dias y 3noches. Mi intención es hacerlo sin parar en las horas que me pueda demorar¿?. Mi motivación parte en mantener mi cuerpo y todo mi Yo trabajando intensamente por largas jornadas (15h aprox) como lo sería en un itinerario de escalada alpina’ simulando la ascensión a una alta montaña. Con esta rutina logro que mi cuerpo se ponga a nivel  y se fortalezca. Mientras corro pienso en situaciones comprometidas en las cuales me pueda encontrar en la Montaña y me concentro en seguir moviéndome y dando más fuerza de mí  para aguantar. Mentalmente durante toda la ruta me cargo de energía para cuando toca aguantar allá arriba en la montaña. En el Mountain Running, la intensidad que puedes experimentar en una bajada en pendiente que cada vez se hace más larga y escalonada dentro de un bosque húmedo, puede casi estar al tope con lo que uno puede experimentar escalando. El ritmo cardiaco y la adrenalina se disparan a mil’ y solo te concentras en fluir a mil por hora resolviendo image

Esta ruta parte del poblado de Huaran a 2750msnm.   Empiezo la ruta a las 00 horas del día miércoles 10 de abril, cruzo de noche todo el poblado de Huaran hasta llegar al caserío de Saywapata (40´)  punto en donde la ruta continúa por un camino que data de los incas y la gente local mantiene muy bien conservado. Escaleras de roca, puentes aéreos y senderos perfectamente definidos, atraviesan bosques de Queñuales que alumbrados con la luz de la luna y de mi frontal parecen tener miles de formas animadas. El andar de noche me permite ganar tiempo y energías. La falta de luz hace que me enfoque sólo en lo que veo, así avanzo más rápido y sigo adelante manteniendo el ritmo.  La primera sección es de 9k en subida. Los recorro en 90´ intensos, cruzo el poblado de Cancha cancha a 3950mts y continúo por la ladera Este. Una pedrera suelta muy resbalosa que no me deja avanzar, me hace la guerra. 40`de constante sube y baja por la ladera y al fin consigo el hombro sólido que baja del nevado Kolquecruz a mi derecha y lo recorro cuesta abajo en una sección bastante rápida y aérea.  Me dirijo al poblado de Pampa corral en donde Faustino, un buen amigo de las alturas, me recibe con sus llamas indicándome por dónde va el camino al paso de Pukaorco  a 4776mts el cual me lleva al poblado de Quisuarani.  Este punto seria la mitad de mi recorrido. El paso Pucaorco es un paso duro, de bastante pendiente, a más de 4500mts. Faustino se adelanta arreando sus llamas hacia el paso y ellas en línea recta ascendente lo consiguen. Veo el paso de la ruta y me mentalizo en ello, respiro y con un ritmo sólido y constante, lo consigo. Arriba en el paso cae la primera luz de la mañana con un resplandor azul increíble. 

image

image

image

De aquí la vista es hermosa: el Nevado kolquecruz imponente y el nevado Pitusirai solitario y gigantesco me acompañan. Es de día y el día es hermoso, me hidrato mucho: en esta subida he consumido 2 litros de líquido hasta ahora. Recargo agua de las chorreras del nevado Sirihuani que pasan muy cerca a mí durante la bajada hacia Quisuarani. La hago en 20`corriendo cuesta abajo lo cual me llena de vitalidad y mientras trago un bloque de granola, sin dejar de andar, considero que es un desayuno de boleto épico.image

image

Salto entre rocas, cruzo charcos, vuelo entre matorrales, atravieso  espinos, esquivo ganado y casi he chocado de manera frontal con mi pequeño amigo Josué quien sale corriendo a saltos de su casa rumbo al colegio en una calle de piedra empinada cuesta abajo, Josué camina y casi siempre corre a su colegio cuesta abajo por 30`.  Esta vez de pura casualidad, me he cruzado en su camino y sin duda ha alegrado mi día’.image

Ambos corremos cuesta abajo y al llegar a su colegio yo continuo 3h cuesta arriba hacia el paso a Concani 4593mts en donde me doy por sorpresa que me encuentro dentro del área de conservación privada Hatun Queñua  la cual reúne un paisaje bellísimo rodeado de lagunas y vistas espectaculares a los nevados. Dura subida y dos horas más de bajada y estoy en el poblado de Concani a 35K de donde empecé y continúo con las piernas cada vez más pesadas y los ojos que se me cierran con el brillo del sol.image

image

image

6k más de subida hasta el paso Sillacasa 4780mts me dejan a velocidad crucero, sintiendo solo mi respiración y el retumbar de mí pisada en todo mi cuerpo. Cruzo el abra de Sillacasa sin detenerme y disfruto la bajada que sigue, de unos 10k saltando de piedra en piedra por tramos increíbles de bosques y paisajes alto andinos hermosos. El aire fresco me revitaliza y me despierta, más aún la intensa llovizna que cae por tramos en la bajada. Enfocado en la ruta, ya totalmente en automático pero controlado, continúo hasta el final de la quebrada Pumahuanca en donde termina este intenso recorrido a los 2800msnm.image

image

image

Son las 15:30´ del día siguiente, después de 15horas y media de actividad non stop. Cansado pero satisfecho con mi rendimiento, siento que he concluido con éxito esta etapa de entrenamiento. Ahora, solo queda esperar a que venga el buen tiempo.

Gracias TATOO¨ por acompañarnos y apoyarnos siempre con buen material en estos nuevos retos’ 

Ahora, es momento de Escalar.’

image

Equipo utilizado:

Chapa de acero inoxidable Singing Rock http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=4532&cid=442

Cuerda Dinámica Sterling Rope 60mts http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=982&cid=287

Daisy Chain 115cm 18mm nylon http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=437&cid=12

Dynex Runner 120cm 10mm http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=4291&cid=12

Mosquetones de seguro http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=2487&cid=275

Mosquetones sin seguro simples ligth D http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=303&cid=423

Camiseta Sajama http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=2202&cid=2

Chaqueta Falke http://pe.tatoo.ws/catalog/article?id=85&cid=102

Coqui Gálvez

Tags :