Dic
23
En Casa, Esquí en Valle Central
- POSTED BY Rosario Toro IN esquí | montanismo
Este año de mega Niño la temporada de esquí en el valle central llegó tarde; pero llegó con muchas precipitaciones y cómo no aprovechar del esquí en casa. Conociendo lugares y reviviendo unos clásicos
Un invierno intenso que se dividió en mis trabajos y salidas a la montaña, afortunadamente, lo mismo, puesto que mi trabajo es en la montaña. Suerte de unos pocos.
Trabajo principalmente en control de avalanchas, este año, en un proyecto de geotérmica en la cordillera de Talca donde poner bombas (para el control de avalanchas), esquiar y andar en moto de nieve es algo de todos los días.
En mis días libres cada semana realicé cursos de avalanchas AST1 del Avalanche Canada, con mucho éxito para ser primera vez que los realizábamos en Chile. El resto de los días quedaban para ir al cerro.

En el trabajo con el Jefe Javier Duran, evaluando condiciones de peligro de avalancha que inciden en el camino (a la derecha). Río de la Plata. Maule. Foto: Diego Sáez
No todo es trabajo, el llamado de Matt desde Salt Lake City contándonos que quiere pasar unos días en Chile ilusionado por las noticias de “El Niño” nos motiva a pedir dos días más libres, sumados a las seis que nos corresponden, por lo tanto serían 8 días libres. La idea era ir al Valle de Tinguiririca, por una travesía de 8 días, pero la dificultad para obtener el permiso de entrada no nos dejó ir. Este es un problema recurrente en Chile, esperamos que la ley en trámite de libre accesos a los glaciares prolifere y así se asegure la entrada a estos lindos valles y glaciares.
Plan B, el hermoso Valle del Arenas, el que nunca deja de sorprender por su belleza e innumerables cerros y valles aledaños, un sector con mucho por hacer.
Lamentablemente este valle se encuentra amenazado por el Proyecto “Alto Maipo” de Aes Gener los que construyen una central de paso en el lugar donde antes estábamos acostumbrados a acceder libremente. A pesar de la faena, Alto Maipo, no puede prohibir la entrada a turistas y montañistas. Con algunas dificultades logramos llegar en auto hasta un estacionamiento situado en el antiguo Choriboulder que supuestamente está estipulado para turistas, pero que escasamente dejan usar ya que está en medio del tráfico de camiones y maquinaria pesada.
El primer destino fue el Cerro El Morado, hermoso con su imponente glaciar. Llegamos arriba del glaciar, nos falto un poquito pero se nos tapó por completo y decidimos bajar.

En la foto, Diego Sáez y Rosario subiendo un tramo de pendiente fuerte, abajo el campamento en un filo. Foto:Matt Primomo
Durante los días que nos quedamos tuvimos de todo, tormenta, sol, viento, calor, etc. Por lo que la elección del destino debía ser bien planeada. Fuimos al cerro Unión en la mañana antes que el sol calentara; a las 10:30 ya estábamos abajo en un lugar seguro. Ese día a las 11:00am se cayó el valle completo con avalanchas que retumbaban por todas partes, esperamos hasta las 6:00 pm para regresar al campamento del Choriboulder, a esa hora ya no había peligro de avalanchas. En Choribouder pasamos un día de tormenta, el día después fuimos por la nieve polvo acumulada durante la tormenta, elegimos el Valle del Mesoncito aledaño al Cajón del Arenas para ir por el día al Cerro Moai, llegamos a la cumbre después de 7 horas de ascenso y listos para la gran y larga bajada de pura nieve polvo. El último día de esquí fue la canaleta central del Cerro Arenas, partimos temprano debido a la inestabilidad del tiempo y las condiciones de avalanchas, ya que al estar en una canaleta no hay escapatoria. Estábamos de regreso antes del medio día y preparando el regreso ya que el reporte del tiempo predecía nevadas para los próximos días.
Debo mencionar que también el sur de Chile tiene lo suyo en cuanto a nieve, cerros, volcanes y exuberante naturaleza. Por lo que no nos pudimos resistir a sus encantos este invierno. Invitada por Tatoo Chile asistí Avalancha en el Volcán, donde la partida fue en es la cumbre del Volcán Quetrupillán, también realice un curso en volcán Villarrica y un intento al colmillo del Diablo.
Agradezco a Tatoo, especialmente a Maximiliano Ananias y Fernando Fainberg por su apoyo durante estos años y este invierno. A Eliana terapeuta de Acumedic, medicina tradicional China.