Nov
22
Explorando el Cerro Punta de los Suizos
- POSTED BY Pedro Vergara IN montanismo
Punta de los Suizos – VI REGION
Como siempre la idea era aprovechar el fin de semana de 3 días que nos presenta el calendario en diferentes meses del año para ir a la montaña. Juntos con Felipe “colorín” Meza, Roberto “rojer” Belmar, Luis “lucho lais” Gutiérrez y Pedro “piter” Vergara (todos con pasado en el Club RAUBB), queríamos intentar subir algún cerrito de morfología esbelta, donde las exigencias fueran más que solo caminar. En vista de que el clima era muy desfavorable para viajar a la zona del Volcán Puntiagudo (que era el destino principal en el sur), decidimos cambiar de planes hacia una zona donde el clima fuera estable, más al norte de la VIII región.
El año pasado Felipe y Luis habían estado subiendo montañas en el sector de Termas del Flaco y habían tomado una fotografía de una montaña muy bonita (también había quedado en nuestro subconsciente) y que, luego de revisar el clima en la zona, se tornó rápidamente como el objetivo principal. Al buscar información en internet y con montañistas de la VI región concluimos que el cerro se llama Punta de los Suizos. Se ubica en el límite con Argentina en el valle donde nace el río Tinguiririca. Su altura es cercana a los 3.800 mts y no hay registro de ascensos, lo que no quiere decir que no los tenga. Nosotros intentaríamos el ascenso por el lado oeste (chileno) de la montaña, por una rampa de nieve que nos dejaría muy cerca de la cumbre.
Fue así como el 6 de Octubre nos fuimos a San Fernando! Luego de una grata bienvenida en la casa de Luis y su esposa Andrea, afinamos los detalles del equipo y, a descansar.
La alarma sonó a las 4:00am. A las 6:00am habíamos pasado por fuera de varios pórticos y lugares de accesos restringidos que tienen las centrales hidroeléctricas, a lo largo de todo el Valle del Rio Tinguiririca que nos llevaría hasta la zona de las Termas del Flaco. El camino en general está en buenas condiciones, por lo que después de 3 horas desde San Fernando, llegamos al inicio del valle donde nace el río antes mencionado.
Dejamos las tablas y todo material de randone en el vehículo (ya que no era necesario) y comenzamos la aproximación. Durante el trayecto se podían ver los cerros Alto del Padre y Horno de la Vieja entre otros más. También varias liebres, cometocinos, chincoles, aguiluchos, zorzales, y unos cóndores surcando los aires.
Después de 5 horas llegamos un poco antes del final del valle donde corría un afluente de agua ideal para acampar. Durante la mañana el cerro estaba despejado y se veían las posibles líneas de acercamiento, dejando solo a la imaginación el mejor lugar para acceder a su cumbre, ya que la sección final era sólo de roca.
Luego de comer e hidratar el cuerpo lo mejor posible, colocamos la alarma a las 3:00am y a dormir; al despertar nos dimos cuenta que la visibilidad a esa hora era a lo más de 30 metros, ya que una densa niebla cubría todo el valle. Tomamos desayuno y no mejoraba entonces decidimos esperar unas horas…. Al volver al saco sentimos que comenzó a nevar.
4 horas después, al despertar, el azul del cielo nos motivó a intentar. Roberto sentía molestias en su espalda, por lo que se quedó en el campamento mientras nosotros comenzamos a caminar.
Varias horas después nos dimos cuenta de algo inesperado: pequeñas nubes comenzaban a aparecer cerca de la cumbre y cuando estábamos en el final de la canaleta que lleva al torreón somital, la visibilidad era a lo más de 50 metros y el viento presentaba ráfagas de 60km/h y más.
La temperatura y la sensación térmica eran muy bajas. Además, después de rodear el torreón principal en busca de la línea más segura y corta para acceder a ella, nos dimos cuenta de que la escalada en roca no era de la mejor calidad y que, con las condiciones climáticas del momento, no era la opción más sensata. Decidimos desistir el ascenso.
Dejamos así nuestro afán por alcanzar la cumbre, quedando a la espera de otro intento en el futuro. Cabe mencionar que la escalada en roca que pudimos apreciar de la sección final es muy delicada y requiere clavos debido al tamaño de las fisuras para poder progresar con seguridad.
Ya de vuelta en el campamento base a media tarde, sacamos nuestras reflexiones y evaluación del intento. Consideramos que es una hermosa montaña y que volveremos, en esta vida o en la otra.
Hey! Someone in my Facebook group shared this website with us so I came to take
a look. I’m definitely loving the information. I’m bookmarking
and will be tweeting this to my followers! Exceptional blog and
terrific design.