Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Sep

28

Gregorio, sé fuerte! =) Historias de Hatun Machay


Mi viaje a Perú comenzó con una merecida parada familiar en la casa de mis papás, en Trujillo. Desde hace un año que partieron a un país cercano y lejano a la vez, lleno de roca, de playas, de dunas y diferente aunque parecido al Ecuador. Mi hermana Camila, escaladora desde hace casi diez años, iba a viajar conmigo a Hatun Machay en pocos días, ella ya diestra en ese infinito Bosque de Piedras estaba emocionada por poder llevarme a mí, a mi cordada de vida Esteban y a mi hermano Joaquín que se animó a probar la escalada por primera vez en su más pura esencia: la roca.

Partimos a Hatun Machay con dos crashpads, una carpa, cuerda y cintas suficientes, cuatro mochilas a reventar y un bulto entero de comida. La primera escala se la debe hacer en la pequeña ciudad de Huaraz, ya situada entre colosos nevados que embellecen el paisaje y aceleran las ganas escalar hasta más allá de lo que la piel permita =) Lastimosamente al llegar a Huaraz el mal de altura se apoderó de mí automáticamente, pero no nos detuvimos sino para desayunar y tomar una minivan hasta Catac, en donde el soroche ya se manifestó de una manera terrible que no me permitió disfrutar del paisaje hermoso del camino en taxi hasta el Refugio de Hatun Machay. Cuando llegamos, cuatro amigos de Quito (Xavi, Gabo, Juanse «Banana» y Diego) ya se encontraban ahí desde hace unos días y nos unimos a ellos para ir a la zona de boulder de «El Rino» con la misma viada de nuestra llegada. Entre el dolor de cabeza, el mareo, la debilidad y la energía positiva de todos los demás, pude escalar dos bloques el primer día antes de sumergirme definitivamente en un estado de malestar que no se fue por dos días más hasta que el té de coca y los caramelos de limón de la Cami me revivieron y una vez que las pulsaciones en exceso y la fiebre desaparecieron, pude escalar en ese paraíso de roca. La textura de los agarres es super abrasiva y cortante, por lo que una de las cualidades necesarias para escalar en Hatun Machay es la capacidad del escalador para aguantarse el dolor de la piel que se insentifica con el frío y la sequedad del páramo; las presas en Hatun son en su mayoría huecos de todas las formas, tamaños y colores, con una infinidad de perfiles en un valle que nunca parece acabarse. Algunas rutas famosas del lugar como Regreso con Gloria y la plaquita desplomada de Apnea presentan diferentes estilos de escalada que a uno le hacen sentir que el tiempo no es suficiente para probar todas las zonas!

1

Apnea 7c

Después de cinco días en Hatun, donde las noches en el Refugio son una mezcla de escaladores de todo el mundo interactuando y compartiendo, bajamos todos los ecuatorianos del team a Huaraz para comprar más comida y de paso competir en el abierto de boulder «Caway 2015» organizado por los entusiastas locales Marie y David. La bajada en taxi desde el Refugio nos hizo reír mucho por el hit del momento que fue el soundtrack de lo que quedó del viaje, un tema del grupo peruano «Los Ovnis» llamado «Gregorio» que se nos pegó para siempre.

La escalada competitiva en Perú está naciendo y creciendo a la vez, por lo cual me hizo muy feliz inscribirnos en una compe en la que habían 35 chicas y 58 chicos super motivados por competir consigo mismos en los bloques en los que los armadores habían trabajado duro a pesar de cualquier limitación. Después de una larga jornada competitiva y un show muy prendido en las finales, Esteban y yo pudimos ganar la compe junto a los limeños Diego, Leo, Karina y Noelia, amigos que habíamos conocido en los Juegos Bolivarianos del 2013. Un día más en Huaraz fue óptimo para bañarnos la cantidad de veces necesarias para compensar los 6 días que nos esperaban en Hatun al volver, para comprar comida y arreglar los pasajes de bus y taxis en la fecha de regreso; y así empezamos la vuelta al Refugio. A nuestro regreso, el Xavi y el Diego ya no pudieron acompañarnos, pero los seis que quedamos pudimos abrir dos nuevos bloques cercanos a la zona de El Río, un V5 al que le pusimos obviamente «Gregorio sé fuerte» y un V3 al que le pusimos «Cocoa» por otra experiencia con la gente de Huaraz.

2

Limpiando «Cocoa» V3

 

Cocoa V3

Cocoa V3

Todos regresamos renovados y motivados, menos el soroche por suerte, y escalamos muchísimo cada día; una de las cosas que más valieron la pena del viaje fue poder asegurarle y verle encadenar dos 8b muy exigentes al Esteban, así como sentir esa motivación y esfuerzo por poder hacer un bloque, sensaciones que irradiaba el Joaco en todos los que probaba y sacaba, y que me hizo recordar en todo momento lo lindo que se siente poder practicar un deporte en el que tú y el movimiento logran ponerse de acuerdo al tiempo que tu mente y tu cuerpo lo deciden.

Joaco escalando motivadísimo

Joaco escalando motivadísimo

El penúltimo día nos incursionamos en una caminata de casi 7 horas en busca de la famosa ruta «Sanación» de nuestro amigo Chevy, la cual no pudimos encontrar y a cambio nos inventamos un camino de regreso que parecía la próxima peli de Misión Imposible y que me sacó un buen rato de las casillas de la paciencia, pero toda la buena onda del grupo rápidamente me hizo darme cuenta de la felicidad que sentía por poder estar ahí con la familia, porque la comunidad escaladora es precisamente eso (y más en un lugar tan remoto como Hatun Machay =)). El último día de nuestro rocktrip pudimos conocer la zona de Avatar Total, que es ya la culminación utópica de cualquier escalador, una pared tan impresionante que te deja sin palabras, en donde parece ser imposible escalar pero sin duda hay proyectos muy duros equipados que valen totalmente la pena para acercarse y decir «wow».

Avatar Total

Avatar Total

Ese día tambien escalamos en una zona increíble por su perfil que se llama Vía Láctea, en donde la Cami nos enseñó en un aéreo 7a que el tamaño no importa con uno de esos movimientos que hace que a uno le quitan el aliento! En esa misma zona el Gabo y el Juanse pudieron encadenar uno de sus proyectos en los días siguientes. Las noches en Hatun son otra cosa impresionante, absorbente, magnífica; seguro por eso el nombre de galáctico de ese sector =)

Cami en un 7a de Vía Láctea =)

Cami en un 7a de Vía Láctea =)

Todos los días fueron diferentes y mágicos, cocinábamos raciones que nos permitan comer al día siguiente pero que sean suficientes, conocimos a grandes personas como Tibor, Rado, Mati, Rocío, Andrés y Estela; y pudimos también compartir con nuestra amiga de siempre Isa que venía desde Cuenca con Eze, con Pancho, German, David y todas las demás personas que encontraron en Hatun a su destino para el verano del 2015 =)

El Team

El Team

Un V6 cerca de la zona de "El Río"

Un V6 cerca de la zona de «El Río»

Calentando en un 6c+ en una de las tardes más frías!

Calentando en un 6c+ en una de las tardes más frías!

Bosque de Piedras

Bosque de Piedras

Probando un  V9

Probando un V9

 

12

Aprovechando el solcito en un V3

 

 

 

 

Tags :

Comments ( 2 )

  • Me encanto Caro!!! Me transporte a Hatun.. Claro que esas claves V3 V5 etc etc tendrás que explicarme personalmente

  • Hola Sandra, soy Caro Rosero. Me alegro mucho de que te haya gustado mi blog y de que hayas podido conocer el Bosque de Piedras!! =) La graduación de V3, V5, etc. se refiere a la dificultad de los problemas/boulders que abrimos en Hatun, siendo V0 la graduación para problemas más fáciles y V16 el boulder más duro sacado en el mundo; en esta tabla puedes ver la conversión de los grados:

    https://blog.tatoo.ws/wp-content/uploads/2015/11/boulder.png
    Fuente: Boulder Brighton

    Te recomiendo probar ambos bloques porque están muy chéveres, mucha suerte en tu escalada!! =)

Comments are closed.