Oct
11
El nuevo desafío para el esquí de montaña en Chile
- POSTED BY Javier Labbé IN esquí
La profesionalización de jueces aprobados por la ISMF para fiscalizar eventos nacionales e internacionales es una de las nuevas acciones que están ejecutándose este 2019 .
Hace aproximadamente dos meses que se realizó el Curso Internacional de Jueces de Esquí de Montaña, dictado por el integrante de la Comisión de Arbitraje y Reglamento de la International Ski Mountaineering Federation (ISMF), Jordi Canals.
En esta ocasión participó un grupo de 16 personas provenientes de Argentina(4), España(1) y Chile(11), todos con el mismo objetivo: perfeccionarse para convertirse en jueces nacionales, continentales e internacionales y así poder dirigir las distintas competencias que se realicen dentro y fuera del país.

Esta será una nueva generación de jueces que tendrán una importante labor en la fiscalización y el desarrollo de la disciplina en el hemisferio sur y el resto del mundo, si es que logran el grado máximo. En Chile no existen muchos que posean esta categoría debido a la dificultad que esta posee. Para contextualizar la importancia: Un arbitro validado por la ISMF es como estar certificado por la FIFA, los cuales pueden trabajar en partidos de nivel mundial.
El encargado de la comisión técnica de la Federación de Andinismo de Chile (Feach), Juan Guarda, es uno de los 11 compatriotas que están optando a la certificación ISMF. “Conseguir el grado de juez internacional es muy difícil ya que se requiere un nivel de experiencia muy alto en el tema y un manejo perfecto de inglés para poder comunicarte con los competidores y los otros colegas sin problemas”, aclaró Juan Guarda.
La importancia de la certificación ISMF viene de la necesidad de validar e incluir a Chile dentro del Circuito Olímpico Internacional para así en un futuro cercano tener la posibilidad de ser anfitriones de distintos campeonatos dentro del ranking. Con esto se espera elevar el standard y crear nuevas relaciones beneficiosas para las distintas ramas del deporte blanco.
“En este sentido Sudamérica ha estado en el olvido. Tenemos kilómetros de montaña, centros de esquí de calidad y compartimos frontera con Argentina para crear algo en conjunto. La posibilidad de ser anfitriones de un Campeonato Sudamericano y/o Mundial esta cada vez más cerca, argumentó Guarda.

El experimentado instructor de montaña, Daniel Rutllant, es otro de los participantes de este curso que se llevó a cabo en el centro de esquí en Nevados de Vilcún. “La idea de ser los organizadores de un Campeonato Sudamericano o Mundial dependerá mucho del trabajo en conjunto que hagan ambos países (Argentina y Chile). El nivel de logística es tremendo y una oportunidad así no se puede desaprovechar, explica Daniel.
Debido a la complejidad del curso, Guarda espera que por lo menos tres personas logren el grado de juez internacional lo que será clave para el futuro del deporte y las competencias que sumen puntos para el ranking, como por ejemplo el Campeonato Sudamericano de Esquí de Montaña que se realizará el próximo año en nuestro país.
Durante la Asamblea General de la ISMF realizada en Turquía el pasado 28 de septiembre, se aprobó a Chile como miembro pleno de la organización.