Oct
27
La Aventura de la apertura
- POSTED BY Miguel Ángel García IN escalada
[BMo_scrollGallery id=19 sG_thumbPosition=bottom sG_images=1 duration=slow gallery_width=747 gallery_height=400 thumbs_width=100 thumbs_height=100 sG_caption=0 sG_start=1 sG_loop=0 sG_loopThumbs=0 sG_clickable=1 sG_opacity=40 sG_area=200 sG_scrollSpeed=2 sG_autoScroll=0 sG_aS_stopOnOver=1 sG_diashowDelay=0 sG_followImages=1 sG_responsive=1 ]
Hace algunos años cuando comencé a escalar descubrí que estar en contacto con la naturaleza haciendo deporte realmente era lo que más lograba disfrutar en mi vida. En los primeros años estuve demasiado ocupado aprendiendo las diferentes estilos de escala en Suesca, escalada en fisuras y aprendiendo a poner seguros, escalar multi-largos conociendo técnicas y el diferente manejo de los equipos, escalar en placa, desplome, con agarres pequeños con agarres grandes, en fin.Estuve bien motivado y aprendiendo muchísimo de la mano de grandes escaladores del momento.
Esas ganas de experimentar y conocer cada día más y más sobre la escalada me motivaron y me llevaron al fascinante y emocionante mundo de la apertura de rutas. Me sorprendió la capacidad de los aperturistas para crear una ruta y entregársela de manera desinteresada a las futuras generaciones.
Fue así que con la ayuda de diferentes amigos conseguimos nuestro primer buril, en ese entonces Víctor Ortega, escalador Bogotano llego a Suesca con un buril, artefacto bastante artesanal, hecho de un mango de bicicleta y un adaptador para meter una broca y que con ayuda del golpe de un martillo puede ir haciendo agujeros para luego introducir los tornillos que cargaran la chapa que se dejara en algún lugar en específico sobre la vía.
Fue así como emprendimos este nuevo viaje en los diferentes parques de COLOMBIA.Empezamos en una zona muy bonita llamada el Valle de los Halcones, en Suesca. Allí abrimos nuestra primera ruta, a la que nombramos Navidad Negra, un 5.11a. Con muy buenos metros de escalada, nos tomábamos nuestro tiempo para escoger muy bien el lugar y abrir el hueco de nuestra ruta y no equivocarnos, ya que abrir un hueco a punta de buril podría tardar de 45 minutos a 1 hora.Era de verdad estar creando una obra de arte.Con el tiempo nos volvimos más organizados y nos delegábamos muy bien las funciones, entre mis amigos y cordadas Viviana Gómez, Gabriel Rubiano Groot y Víctor Ortega. Nos dividíamos el trabajo, unos acomodábamos las cuerdas fijas si la ruta lo permitía, o simplemente la abríamos de abajo hacia arriba; un cara y sello era suficiente para saber quién iba de primero por la aventura de poner las primeras chapas. Alistábamos el equipo, cepillo para limpiar muy bien el área en donde se iba a poner el bolt y también la zona por donde se iba a escalar, una manguerita para soplar la arena que quedaba dentro de agujero, gafas para proteger los ojos, casco para protegernos de la caída de cualquier tipo de material, mucha motivación y manos a la obra..!!!
Muchas historias y recuerdos me llevo de estos gratos momentos. Uno de ellos, es el nombre que le dimos a las escuelas en macheta viejo; recuerdo ese día como si fuera ayer y es que estábamos muy emocionados ya que Gabo pudo comprar el primer taladro y claro ya todos queríamos dejar el buril por un rato y pasar a la nueva era. Muy emocionado me monte para poner las primeras chapas de lo que hoy es ”La vieja escuela”, arranque en artificial para poner las primeras chapas, me acomode sólido de dos hooks listo para escuchar el sonido del taladro en acción y cuando llega ese momento tan esperado, tal es la sorpresa que se nos había olvidado cargar el taladro upsss…!!!!En ese aburrimiento tan bravo pasamos de la frustración a la motivación y el comentario por parte de Víctor fue“pues ni modo volver a la vieja escuela”.En pocas palabras seguir usando el buril, que hacia parte de nuestro equipo. Fue así como terminamos esta ruta a punta de buril y el fin de semana siguiente ya conscientes de haber cargado a full la batería, empezamos con la apertura de lo que sería” La nueva escuela”, por esta razón estas dos rutas reciben sus actuales nombres.
Para los escaladores que estén interesados en la apertura de nuevas vías, lo cual es imprescindible para que aumente el desarrollo del deporte de escalada en el país y para que surjan nuevos parque de escalada, aconsejo lo siguiente como base para empezar en el mundo de la apertura:
1. Preparar la vía en cuanto a limpieza de bloques sueltos, tierra y/o arena.
2. Saber ubicar puntos claves para definir el inicio de la apertura: descuelgue desde arriba o escalando con seguros y uñas o hooks para acercarse a la pared.
3. Elegir el tipo de roca óptimo para la escalada.
4. Tener suficiente conocimiento sobre el tipo de anclaje que se va a usar.
5. Elección correcta de la ubicación y el tipo de anclaje.
6. Tener seguridad para ubicar las primeras chapas y su distancia.
7. Saber elegir las marcas adecuadas , colocar chapas y parabolts para que trabaje la fuerza correctamente.
8. Tener experiencia en montaje e instalación de reuniones y conocer el tipo de instalación recomendado para el tipo de roca y exposición.
9. Tener cabeza fría para permanecer largo tiempo colgado en la pared.
10. Saber manejar los comentarios, ya que al ser aperturistas siempre estaremos expuestos a las críticas.
11. Tener mucha imaginación, ingenio, creatividad y pasión para elegir rutas y bautizarlas.
Esta es una lista de las rutas que en compañía de varios amigos escaladores he tenido la oportunidad de abrir, infinitas gracias a todos ellos y que la llama nunca se apague parceritos..!!!
RUTAS EN SUESCA, CUNDINAMARCA:
1- Curando heridas 5.10c
2- La burroteca 5.13a
3- Versión mejorada 5.11b
4- Hidrocefalia 5.11a
5- La caverna de Platón “ proyecto”
6- Crítica destructiva 5.12a
7- El aborrajado 5.12b
8- Troya 5.10b
9- El borrador 5.11d
10- Alfonron 511a ( Fisura)
11- Sensimania 5.10d
RUTAS EN MACHETA:
12- La garra del León 5.12b
13- Sangre y sabor 5.12a
14- Mi primera piedra 5.10a
15- Culebras en la cumbre 5.12b
16- Pasarela vertical 5.13a
17- El guacamole 5.12a
18- Siguiendo el rastro 5.11b
19- Predica y aplica 5.11c
20- La vieja escuela 5.12b
21- La nueva escuela 5.12b
22- El mago 5.13b
23- El doctorado 5.12d
24- El tinajo mutante 5.13c
25- El infiernito 5.13a
26- Caballero de la noche 5.11d
27- Chapinero mutante 5.11c
28- Vikingos 5.11a
29- Sumas y restas 5.11b
30- Kubrick “ Proyecto”
RUTAS EN ZIPAQUIRA, CUNDINAMARCA:
31- Drama queen 5.11c
32- Dura la vida del Hippie 5.12b
33- Radio CLIMBING 5.13b
34- Kunfu Panda 5.11a ( Fisura)
RUTAS EN FLORIÁN, SANTANDER:
35- El cacique tizquizoque 5.10c
36- Flowerpower 5.12b
37- Bienvenidos a la fiesta 5.12c
38- Ensaladita Ligth 5.12d
39- El Profeta 5.12c
40- Florianópolis 5.12c
41- La hermandad 5.12c
42- La reina del fuego 5.10c
43- Mirellita de rio 5.11d
44- Agridulce placer 5.11a
RUTAS EN SUTATAUSA:
45- El negocio 5.12b
46- El minero 5.10a
47- Buscando oro 5 11ª
RUTAS EN MESA DE LOS SANTOS:
48- La ultima hora 5.11d
49- La alfombra negra ” Proyecto”
Gracias a: Víctor ortega, Gabriel Rubiano Groot,Lina Novoa, Juan David arenas, Juan José Polania, Isabel Ceballos, Juliana Hoyos, Viviana Gómez, Diego feria, Laura Bravo, IvánRodríguez, Tatiana Higuera, Mateo Cárdenas, Antonio Henao, Jorge Bogotá, Jairo Bogotá, Alejandra Valdez, y muchos más que de alguna u otra forma estuvieron presentes.