Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Dic

03

Lanin, una Cumbre Compartida


Su nombre, como toda casi toda la toponimia de la provincia de Neuquén, tiene su origen en el idioma mapuche y significa: “Hundirse” o “Nos hundimos (en la ceniza volcánica o en la nieve)”.

Las cualidades que hacen que el Volcán Lanín sea tan conocido y admirado por toda persona que alguna vez haya ido a la montaña, son también aquellas que lo hacen una montaña para respetar. Su altura y ubicación hacen que su clima varíe en pocos minutos y lo transforme en un ambiente muy crudo.

Partimos el día Sábado 10 de Nov. Con Marco, Paulo y Jorge hacia el Volcán Lanin, con el objetivo de conquistar nuevamente esta  Cumbre. Años atrás Marco y su señora y yo lo habíamos intentado, eso si, por la ruta Argentina, haciendo Cumbre los tres. Este año era distinto, teníamos que intentarlo por la ruta Chilena. Tiene fama de ser una ruta muy dura, en lo cual no están equivocados. 

image

Salimos a las 8 de la mañana de Temuco, luego de pasar a Pucón y Curarrehue a hacer las últimas compras, seguimos rumbo hacia la frontera con Argentina, obviamente no cruzamos. Comenzamos a caminar a las 12:30, a través de una “planicie” que de plano no tenía nada, además de las piedras enormes, los arbustos dificultaban un poco el andar. 

Luego de aproximadamente 1 hora de caminata llegamos una especie de canalón, por el cual debíamos subir si o si, ya que era la ruta establecida, cuando nos internamos en aquel canalón, nos fuimos dando cuenta que era un acarreo casi interminable y con una pendiente bastante fuerte, yo diría unos 30°. Hicimos una parada junto a un arroyo, producto del deshielo de la nieve, a abastecernos de agua, y continuamos nuestra aproximación al campamento base. A la mitad del canalón, aparece el primer nevero, el cual agradecimos bastante, ya que íbamos un poco cansados de la piedra.

image

Para nuestra desgracia, la nieve estaba bastante dura, lo cual nos hizo ir más lento, por temor a caer, ya que la pendiente estaba bastante fuerte. Luego de casi  7 horas de aproximación y a una altura de 2400 msnm aproximadamente, por fin llegamos al campamento, exhaustos y sin muchas ganas de comer, solo de descansar y dormir. Montamos el campamento, y comenzamos a derretir nieve para poder comer unas ricas pastas chinas, similares a las famosas pastas 3 minutos. Estudiamos la posible ruta de ascenso, decidimos la hora de salida y nos fuimos a descansar. La noche estuvo bastante fría, y a causa de esto no pasamos una buena noche. 

Despertamos a las  4 de la mañana, con una alarma bastante particular, la canción del Gangnam style, tomamos desayuno y partimos a las 5:30 AM. Alrededor de las 6:30 de la mañana, nuestro compañero Marco, decidió desistir de la ascensión, ya que lo aquejaba una fuerte tos que no lo dejaría intentar cumbre de buena manera, y nos prometió un rico arroz a la bajada. Seguimos, Paulo, Jorge y Yo hacia la cumbre.

image

Íbamos sobre un nevero, bastante bueno para caminar, la nieve estaba suficientemente dura, hasta que nos encontramos con más acarreo. Luego de sortear nevero y acarreo, a las 8:15 de la mañana por fin llegamos al inicio del canalón de la Ruta Argentina, estábamos a 3100 msnm, y esta iba a ser la ruta por donde haríamos el intento. 

Nos dimos cuenta que iba mucha gente por la ruta argentina, por lo que la huella estaba bastante marcada, a pesar de pequeños penitentes que no eran muy cómodos para caminar.

image

Fue largo y empinado, y cada vez nos desmotivábamos mas, aun así, seguimos adelante. Paulo de repente se adelanta y nos saca una ventaja de aproximadamente 30 minutos. Con Jorge paramos una par de veces a hidratarnos y comer algo, y así seguir a la cumbre. Detrás de nosotros venia un grupo de al menos 7 argentinos, con los cuales conversamos un poco y seguimos adelante junto con ellos. Ya en el final del canalón, arriba, me comienzo a alejar del grupo de argentinos a diferencia de mi compañero Jorge. En esta parte me encuentro con otro grupo de argentinos que venían bajando por la coliflor que se forma arriba en la cumbre. Les pregunte por Paulo y me dijeron que aun le quedaba unos 10 minutos para que llegara a la Cumbre. Seguí paso a paso, veía hacia atrás y observaba como venia el grupo de argentinos, y un poco más atrás mi compañero Jorge. Por radio le preguntaba como venia, me decía “bien, sigue, yo te alcanzo, voy a mi ritmo”.

image

Eso me dejo tranquilo. Seguí caminando y en lo alto veo a mi compañero Paulo, y me dije “esa no es la cumbre, Paulo debió haber bajado a ver donde veníamos…” continúe y en menos de 15 minutos estaba junto a Paulo a escasos metros de la Cumbre. Decidimos esperar a Jorge, así llegaríamos los tres a la cima. En tanto, el grupo de argentinos nos pasaba, venían bastante cansados, casi tanto como nosotros. Ayudamos a una mujer que estaba bastante mal, casi se descompensa, la hidratamos, comió un poco de maní que teníamos a mano y le dimos ánimos para que diera los últimos pasos hacia la cumbre. A los 5 minutos llega por fin Jorge, cansado pero feliz, sabia que estaba a punto de hacer cumbre. Saco su bandera Chilena, la colgó a unos de sus bastones y emprendimos rumbo a nuestra meta.  A las 11:40 de la mañana del 11-11-2012 estábamos en la Cumbre del Volcán Lanín. Felices y cansados nos dimos el abrazo Cumbrero con Jorge y Paulo, y también felicitamos a los Argentinos por el éxito obtenido. 

image

Nos sacamos las fotos pertinentes y emprendimos el descenso. Como queríamos bajar rápido, tratamos de bajar a lo derecho. En vez de irnos por el canalón por el que subimos, decidimos irnos por el que estaba a un costado. Fue peor, los penitentes estaban un poco más grandes que al otro lado, pero ya estábamos en esa ruta de bajada, así que seguimos adelante. Demoramos 3 horas y media en bajar hasta el campamento, en donde Marco nos estaba esperando con un rico arroz con choritos, verduras y atún. Desarmamos el campamento, alistamos las mochilas, repartimos la basura y comenzamos a bajar. El descenso lo hicimos por donde subimos, partimos a las 4:30 de la tarde. Nos tomo solo 1 hora bajar hasta donde comenzaba la Nieve. Luego de eso se venia un interminable descenso de acarreo. Llegamos cerca de las 19:00 hrs. Cargamos las mochilas en el Jeep, nos tomamos una cerveza en la lata, y emprendimos el viaje de retorno a Temuco.

Equipo Utilizado:

Polar Falke: Excelente Polar, muy resistente al viento, ideal para aproximaciones en  la madrugada hacia la cumbre.

Crampones Bd Sabretooth Pro: Liviano y resistentes a terrenos mixtos (acarreo y nieve y hielo) 

Bastones BD Trail Compact: Ligeros y resistentes. Una buena opción para ascensiones. De rápido ajuste a la pendiente

Casco Bd Half Dome: Ligero y cómodo.

Chaqueta RAB Exodus JKT: softshell liviano y altamente repelente al viento.

Por: Camilo Aguero A
Tags :