Ene
17
Mas que un equipo, un grupo de amigos
- POSTED BY Tatoo Adventure Gear IN deportes outdoor
No teníamos ni 15 años cuando nuestros familiares aventureros, de una u otra manera, nos llenaron el corazón de curiosidad por conocer el mundo, pero conocerlo de una manera distinta, desde adentro. No nos tomó mucho tiempo descubrir la mejor forma para hacerlo, nos enamoramos del deporte de aventura. En el 2009 con una edad promedio inferior a los 18 años conformamos el equipo más joven en pararse en la línea de partida de un Huairasinchi.
![]() Gonzalo Espinosa «Choclo», Joaquín Serrano, Joaquín «Enano» López y Feli Munch
Las cosas de la vida hicieron que se conforme un equipo con Felipe Munchmeyer (el más hippie y aventurero de la época del cole menor), Gonzalo Espinosa (el gran ciclista promesa, amigo de mi primo montañista) y yo (el enano más competitivo y determinado). Sin duda, no sabíamos a lo que nos metíamos, pero tampoco sabíamos que ese sería el inicio a un estilo de vida que nos llevaría a formarnos como personas y deportistas. Completamos el Huairasinchi. Lo hicimos después de varias pérdidas en bosques tupidos de los Llanganates, frustraciones, peleas, frio y hambre. ¡Pero lo hicimos! ![]() Equipo más joven en pararse en la línea de partida de un Huaira 🙂 No pasó mucho tiempo que ese ímpetu de “guambra” nos llevó a buscar nuevos retos. Queríamos hacer nuestra primera carrera nonstop, o sea, sin paradas obligatorias. Nos fuimos a Pensilvania en Estados Unidos donde por primera vez sobrepasamos la barrera de las 48 horas en carrera. Experiencia que nos ayudó mucho a aprender a manejar el sueño, la navegación nocturna y las famosas alucinaciones (colapsos mentales generados por el cansancio, en pocas palabras, te hacen ver taxis en medio de bosques, duendes, caballos voladores y mucho más). Todavía nos faltaba forjar carácter, la siguiente prueba de fuego fue en un lugar que nos hizo salir de nuestra zona de confort al 100%. Escogimos las selvas tropicales de los mayas, nada más y nada menos que Belice. Esta carrera se resume en alucinaciones, cansancio extremo y por último una infección descontrolada de hongos en pies, que a menos de 10 horas de completar la carrera, nos dio una lección de humildad. Por primera vez nuestra salud fue más importante y estando muy cerca de nuestro primer podio internacional, decidimos retirarnos. Muchas lecciones aprendidas, pero sobretodo, muchas nuevas ilusiones y motivación para buscar nuevos retos. ![]() Munch pasándola bien!
![]() AGGG. De quién es ese pie!!! Desde el primer día no habíamos dejado de soñar con correr un mundial de aventura, pero no solo eso, queríamos ser el equipo más joven en conseguirlo haciendo la ruta completa. Lo buscábamos a largo plazo, sabíamos que nos faltaba muchísimo aprendizaje para estar a la altura. Un día, sin previa expectativa, se anunció oficialmente: El Huairasinchi será sede del mundial de aventura. Con más ilusión y nervios que preparación nos paramos en la línea de partida. Con lágrimas en los ojos comenzamos esta odisea que nos tomaría aproximadamente 7 días en completar. Fuimos el equipo más joven en hacer la ruta completa. ¡Lo logramos!
Eso sí, fue una pesadilla. No tuvimos una buena carrera, tuvimos muchos problemas internos, sobre todo con nuestra compañera de equipo de Dinamarca. Necesitábamos formar un equipo 100% de amigos, donde nos sintamos cómodos en las peores circunstancias. Necesitábamos formar un equipo 100% Ecuatoriano. En cuestión de 5 meses estábamos parados en la línea de partida de la que se le conocía como la carrera de aventura más dura del circuito mundial. Tierra Viva en la Patagonia Chilena. Victoria Calisto, fue la digna pieza que nos hacía falta para que este proyecto funcione. Sin todavía entender cómo lo logramos y obviamente sin saber a lo que nos habíamos metido, cumplimos con la temida Tierra Viva. Regresamos pesando lo que un niño de 10 años, pero la sonrisa de haberlo logrado nadie nos la quitaba. ![]() Primera carrera larga con la Vic Calisto. Tierra Viva, lo logramos!
Se puede decir que este fue nuestro inicio como equipo, formamos Terra Aventura. Un equipo de jóvenes medios locos por la aventura buscando vencer todos los límites que nos planteamos.
Juntos fuimos el primer equipo 100% Ecuatoriano en hacer la ruta completa de un Mundial de Aventura Internacional en Australia.
Juntos descubrimos los rincones más inhóspitos de China en la XTrail Expedition.
Juntos fuimos el equipo más joven en ganar un Huairasinchi.
Lo que realmente nos queda de todas estas vivencias es que seguimos siendo esos niños curiosos por descubrir el mundo de una forma diferente. Seguimos buscando retos inolvidables y seguimos fortaleciendo esa amistad que se formó en medio de montañas, brújulas y mapas. Por eso: #largavidaalaaventura |
Consejos expertos recomendados
Cómo escoger calzado para Trail Running
Beneficios y correcto uso de bastones en Trail Running
¿Cómo elegir los calcetines correctos?
Cómo elegir una casaca impermeable