Mar
06
MEXICO MAGICO
- POSTED BY Miguel Ángel García IN escalada
El sueño de este viaje inicia hace más de diez años, me acuerdo de una ruta abierta en Suesca por Jose Luis Pereira “avenida caracas” y de el hablando de su aventura en la búsqueda de grandes paredes por el mundo, unos años después nos enteramos de su fatal accidente en el “Potrero Chico”, este en una apertura de un Multi-largo, para mí era de esos escaladores apasionados e inspiradores y de muy buen corazón, desde ese momento se me convirtió en un reto poder llegar a escalar en estas alucinantes paredes y conocer México, fue una gran espera ya que nos exigían la visa mexicana y me la negaron en dos oportunidades, pero la paciencia premia y se convierte en realidad a finales del año pasado.Visitar este país ha significado una oportunidad inmensa para absorber y traer el conocimiento adquirido, para poder compartirlo y aplicarlo a nuestro país y a la comunidad de escalada.
Entre lo mucho que sucedió durante los 36 días en México, lo más impactante fue encontrarme frente a frente con las impresionantes paredes del parque Potrero Chico, Hidalgo. Imponentes ante nuestros ojos con más de 700 metros de altura, nos motivaron más para escalar rutas deportivas y multi-largos con todos los niveles de dificultad (desde 5.8 hasta 5.14).
Este inmenso cañón de roca caliza se formó hace millones de años y mientras escalas y buscas un agarre, puedes encontrarte en ciertas partes de las rocas con fósiles de corales y conchas. Además, la vista que logras cuando has escalado cualquier ruta es cada vez inmensa, ya que la mayoría de vías son extensas y exigen mucha resistencia.Es una escalada de placa muy técnica de pequeños agarres y pies delicados y dolorosos. Algunas zonas preciosas, desplomadas con estalactitas, motivaron mucho y se dejaron escalar los 3 días que la roca estuvo visitada por la húmeda nube y el frío.
Toda la energía que llevamos nos tuvo que alcanzar para escalar 20 de 25 días que estuvimos en el parque, así que fue la prioridad aprovechar al máximo esta oportunidad en este corto tiempo.
Allí pude encadenar rutas de 5.12 a, 5.12 b y 5.12 d. Como también trabajar y probar hermosos proyectos de 5.13 a/b, quedan pendientes para la próxima visita. El equipo técnico utilizado fue el perfecto y se aprendió mucho sobre escalada en grandes paredes esto con la intención de continuar y seguir adelante con nuevas experiencias de escalada en otras partes del mundo.
Un paraíso para los escaladores con más de 600rutas, tanta roca como para escalar hasta que se nos acabe la vida…Y así de asombroso tuvo que ser para los primeros aperturistas, siendo en su mayoría estadounidenses. Grandes personajes de la escalada han abierto rutas y han escalado grandes proyectos como lo son.Kurt Smith, Jeff Jackson, Tommy caldwell, Danne Bass, Ned Harris, y muchosmás..!! Casualmente, Alex Honold nos pisó los talones y una semana después de que partimos, escala en “SOLITARIO” un famoso multilargo llamado “El sendero luminoso 5.12 d”, una ruta de 15 largos donde una cordada normalmente se demora 2 días Alex tomo solo 3 horas..!!!
Inciamos el año en estas paredes y nos movemos hacia el sur. El siguiente destino: La cueva del Chonta. El lugar donde se realizó el Rock tripPetzl del 2010, se escala en un nivel mucho mayor, ya que la mayoría de las rutas son 5.12 y 5.13 y algunos 5.11 para calentar. Allí la motivación fue máxima ya que personalmente la técnica que exige el desplome de la cueva lo pulí en Florián, Santander, y allí pude aplicar lo aprendido. Pude encadenar rutas de diferentes grados entre ellas La guerrera cósmica 5.13ª, La reina del sur 5.12d, La bocina 5.12c todas 5 estrellas..!!También se probaron algunos 5.13b. El lugar es increíble, seguro y la acampada es en un bosque lleno de muchas aves, colores, vida y un clima perfecto.
Amigos mexicanosnos facilitaron el viaje hasta el D.F, la estadía y la guianza por la ciudad. Un mundo en el que vale la pena resaltar la calidad y el colorido de su gente y su cultura. Esto nunca va a estar aparte en un viaje de escalada, ya que gracias a su gente, pudimos adentrarnos en sus raíces, conocer algo de sus calles y costumbres y escalar sus rocas. La única razón para no ir a un lugar como México es el no querer hacerlo. Una combinación de seguridad, gran cantidad de roca que invade al país, la amabilidad y hospitalidad y el clima perfecto (en la temporada perfecta: noviembre a enero) hacen que México siga en la lista de los próximos destinos de escalada. Gracias a “Tatoo Adventure Gear”esta nota es una realidad.
Miguel Angel Garcia – Embajador Tatoo Colombia.