Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Mar

20

Historia del Packraft y su futuro en la exploración en Chile


Valle Explorador – Región de Aysén
Foto: Marcelo Mascareño

 

¿Qué es el Packraft?

El Packraft es una balsa ligera de fácil inflado que gracias a su tamaño, peso y simple diseño se convierte en un ¨juguete¨ fundamental para los amantes de la exploración y de las aventuras al aire libre, así como también para las personas a las que les gusta navegar junto a su familia en lagos y ríos. Gracias a su forma y a los materiales que constituyen esta balsa (de gran resistencia a la abrasión), resulta posible empujar los límites. En algunos casos, incluso, se puede utilizar el Packraft para descender ríos de clase III o IV.

Historia del Packraft

Es realmente difícil identificar un origen claro del Packraft como actividad. Es sabido que ya a finales de 1800 los aventureros solían utilizar balsas en la exploración Artica, así como también durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron balsas inflables más livianas y fáciles de empacar.

En los 70′ se comenzaron a producir en Estados Unidos las «American Safety», balsas pequeñas diseñadas para ser utilizadas en aguas calmas como la de los lagos. Su producción se mantuvo por alrededor de una década.

En 1980 apareció el primer «Curtis design» Packraft, fabricado en Seattle e inspirado en las balsas militares.  Pensada para lagos, esta construcción marcó un hito para la época debido a su buen diseño y a los detalles en su fabricación.

Entre 1982 y 1985, Dick Griffith utilizó una «American Safety» para atravesar algunas de las secciones de la «Alaska wWilderness Adventure Race», una famosa carrera de aventuras en Alaska. Durante ese periodo hizo su debut «Sherpa», la primera balsa diseñada para descender ríos.

En el año 2000, Thor Tingey realizó una expedición en The Brooks Range, Alaska. Durante gran parte de esta travesía, utilizó una balsa «Curtis». A su regreso a casa, junto con su madre (diseñadora de vestuario de montaña) idearon las primeras «Alpacka Raft» y comenzaron con su producción e industrialización hacia el año 2002. En tiempos recientes, esta empresa se ha especializado en modelos tanto de expedición como de descenso de ríos.

En los últimos años, la industria del Packraft ha crecido enormemente, presionando hacia diseños nuevos y cada vez mejores, más resistentes y livianos. Nuevas empresas como Kokopelli Packrafts, Feathercraft y NSR se han sumado a los esfuerzos de crear productos innovadores y nuevas tecnologías como el T-Zip. En este ejemplo destaca el cierre que permite guardar el equipo al interior del compartimiento de aire en la balsa. Gracias a esto se genera un centro de gravedad más bajo y se posibilita tener menos equipo en el «deck» (es decir, sobre la cubierta) de la balsa.

 

El futuro del Packraft en Chile

Poco a poco la moda del Packrafting ha llegado a Chile, principalmente al sur del país y, desde luego, en Patagonia. Con la llegada del Packrafting se han comenzado a abrir nuevas oportunidades de exploración en lugares remotos y de difícil acceso donde el uso de embarcaciones como el kayak son inviables. Esto permite a los aventureros recorrer senderos y cruzar secciones de agua tan sólo con inflar la balsa.

Dentro del mundo del montañismo y de las rutas de hiking, las oportunidades son infinitas – y el Packraft viene a ampliarlas aún más. En mi experiencia, tanto en Patagonia como en Alaska, me ha permitido realizar expediciones en bicicleta, caminata y montañismo en conjunto con Packraft, descendiendo ríos hasta clase III. Considerando la gran red de cursos fluviales y lagos que tenemos a lo largo de Chile, sólo tomará unos años más hasta que personas con imaginación y deseos de aventuras comiencen a abrir nuevas rutas de exploración gracias a esta nueva herramienta.

Pedro Binfa

Tags : | |