Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Oct

31

Pegue a la Esfinge al estilo Cuencano


En septiembre de este año tuve la suerte de disfrutar de las escaladas privilegiadas que ofrece la Cordillera Blanca, en los Andes del norte peruano. Podría escribir muchas páginas, porque muchas fueron las impresiones que dejaron en mí esas jornadas en las montaña; creo sin embargo, que sería en vano tantos párrafos, ya que la escalada se siente y se vive escalando; pero esperando siempre que los relatos que nutren este blog sirvan de motivación para gestar nuevas y más grandes expediciones, les comparto un poco de lo que se vivió.

En Diciembre del año anterior, pasada una temporada de visita a Ecuador a pocos días de mi regreso a México, a Ana Isabel Durán y a mí se nos cruzó por la cabeza plantearnos el reto de una escalada especial para las dos: Subir la Esfinge (5350msmm) en un día.

Ana Isabel estaba retomando con fuerza la escalada, reiniciando una nueva etapa de su vida y traía sed de un reto personal, yo por mi cuenta necesitaba volver a una gran pared, y qué mejor lugar que encontrarnos que en la Cordillera Blanca, parque de diversiones de los escaladores andinos y de todo el mundo.

No pretendíamos ser ni las primeras ni las más rápidas, solamente queríamos hacerlo y hacerlo bien. Para Ana Isabel sería su primera experiencia en gran pared, y aunque yo contaba con más escaladas de este tipo nunca había tomado un reto en el que me atribuyera tanta responsabilidad: Sabía que yo tendría que liderar toda la pared y que tendríamos que ser muy eficaces en cuanto a maniobras y logísticas, si queríamos lograrlo en un solo día la presión aumentaba aunque la ventaja de ir ligero lo valía.

Comenzaba la aventura. Se venía lo bueno!

                                                                                           Comenzaba la aventura. Se venía lo bueno!

La Ruta del 85, línea a la que apuntábamos, es bien conocida por ser la ruta más popular asequible y escalada de la Esfinge, e implica un reto cuya dificultad es difícil de calificar, el grado no es particularmente alto, pero sus condiciones: altura, clima, multiplicidad de opciones y variaciones de la vía, marcan su nivel.

Finalmente llegó el día del viaje, y ya juntas en el Perú nos encontramos con un panorama un poco preocupante: a Ana Isabel le habían diagnosticado una nueva hernia de disco un par de semanas antes, y traía un fuerte dolor debido además a un golpe recibido en la espalda días previos a iniciar el viaje. Así que el itinerario cambió radicalmente: haríamos un solo intento de la ruta, no habría días de escalada de reconocimiento ni aclimatación; de no alcanzar la cumbre posiblemente Ana Isabel no hubiera estado en las condiciones de un segundo intento.

Con Daniel Carrión "El Bagre". El más acolite!

                                                                                     Con Daniel Carrión «El Bagre». El más acolite!

Tengo que aclarar que aunque el proyecto y la escalada la realizamos solas, muchos buenos amigos estuvieron detrás, o más bien al lado. Desde el comienzo contamos con el “acolite” incondicional de Daniel Carrión (Bagre), quien se encargó de los meses previos entrenar física y psicológicamente a Ana Isabel , acompañándola a multilargos , aclimataciones y reforzando maniobras necesarias; y ya una vez en la cordillera, la presencia del Bagre, y de José Cobo (el Gringo) fue determinante, no solo para ayudarnos con las logísticas y la documentación del proyecto (José cobo realizó la filmación de la escalada representando a Afuera Producciones) sino sobre todo por mantenernos con la motivación necesaria, pues siempre lo he pensado y una vez más lo reitero: fuera de la profunda experiencia personal que cada escalda significa para mí, uno de los aspectos que hacen que todo cobre sentido es ese enorme compañerismo que no cuestiona nada y que se comparte entre los que amamos escalar montañas.

Gringo Cobo, quien capturó toda la aventura. Esperen próximamente el video de Afuera Producciones

                                        Gringo Cobo, quien capturó toda la aventura. Esperen próximamente el video de Afuera Producciones

El día tan esperado por ambas llegó, y con la salida del sol subimos los primero metros de 750 que debíamos escalar en esa jornada.

Posteriormente, días después, analizando lo que habíamos hecho, ambas nos dimos cuenta de que a pesar de haberlo mentalizado por meses, no teníamos idea lo que nos esperaba.

Fueron 14 horas de escalada continua, con contados descansos (solo lo necesario para retomar aliento, comer, beber y seguir). Embarcadas en el pegue no había lugar para la duda; la noche nos alcanzó en la pared, el frío, la altura y las horas de esfuerzo ya empezaban a pesar, pero no había vuelta atrás, talvez nos lo cuestionamos varias veces internamente, pero la consigna en general fue siempre “para arriba” . Además de que dos largos después de la Repisa de las flores (donde normalmente se pernocta), la opción bajada es algo que no quieres considerar.

 

Los últimos largos fueron los más duros e intensos, íbamos ya muy cansadas física y psicológicamente, y a mí me estaba comiendo la cabeza el hecho de encontrarme con largos difíciles en medio de la noche, en una parte de la pared en la que mi memoria me decía que se trataba de “tretpadero”.

La llegada a la Cumbre solo significa una cosa: que hay que bajar, y aunque ya no se compara al esfuerzo de la subida, nos tomó 6 horas más llegar al campo base, donde al día siguiente empezaríamos apenas a digerir lo que habíamos logrado.

No habrá ni mil palabras ni fotos que puedan reproducir exactamente lo que una escalada puede dejar para un escalador, por eso decidimos registrar en imágenes de video esta linda experiencia que la Esfinge nos regaló. Esperamos próximamente compartirles el corto que Afuera producciones realizó sobre este proyecto.

Qué sería de nosotras sin estos amigotes!!

                                                                                      Qué sería de nosotras sin estos amigotes!!

Para finalizar quisiera aclarar que no cabe duda duda: el contar con el equipo de escalada y montaña correcto resulta determinante para el éxito en este tipo de expedicioness. Aquí la lista de algunos implementos que nos resultaron imprescindibles:

Casco Black Diamond Vector

Bastones de marcha: Black Diamond Distance Z Poles

Aislante Tatoo Air Comfort Women

Carpa Marmot Limelight 2p

Redacción: Margarita Cardoso A.

Consejo experto:

Cómo escoger y usar correctamente una cuerda de escalada