Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Mar

15

Retroceder Sí, Rendirse Jamás…


Una buena lección nos dejo el Desafío Aysén 2012 en enero pasado.

Desafio Aysen Verano 2012:

 

Equipo Tatoo Adventure (Luis Soto-Pablo Garrido)

Texto: Pablo Garrido

Fecha: 19 al 21 enero 2012

Nos encontrábamos nuevamente en la línea de partida en la plaza de Coyhaique junto a 17 equipos provenientes de Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina, la carrera prometía ser durísima con un recorrido total de poco más de 300 km en tres días de ardua competencia, comenzamos con 80 km de exigente MTB, el grupo líder rápidamente tomo ventaja con los equipos sudamericanos a la cabeza, nosotros nos mantuvimos en 3º lugar en nuestra categoría duplas varones, hicimos una rápida transición al trekking en el Lago Paloma, allí comenzó un durísimo tramo de trekking para todos los equipos hacia el PC3 (PASO) que estaba por sobre los 1400 msnm, haciendo un gran esfuerzo físico y haciendo camino entremedio de una naturaleza indómita logramos marcar en tercera posición de la general detrás del excelente equipo mixto de Uruguay (Ruben Mandure y Federica Frontini), les seguía la gran dupla varones de argentina (Fernando Aparo y Nicolas Alfageme), nosotros marcábamos a 30 minutos de ellos con un comodín bajo la manga (teníamos una foto con un Huemul!!! Lo que nos descontaba 30 minutos del tiempo total), hasta aquí todo bien, bajamos muy rápido en dirección al río mallín, debíamos apurar nuestro paso en dirección al PC4 ubicado precisamente en un mallin (humedal), llegamos al sendero que nos conduciría al PC4 cerca de las 17 pm, pero un error paralelo en la navegación nos llevaría a otro lugar, fue así como estuvimos largas horas intentando dar con el PC4, barriendo la zona donde pensábamos que estaba el PC, pero fue imposible encontrarlo, fue así como cerca de las 01:00 am decidimos dormir, ya que la navegación nocturna en ese lugar era muy complicada y estábamos cansados, hacía frío, y nos quedaba poca comida (se suponía que ese trekking sería corto para los equipos, pero la realidad diría algo muy distinto, al menos para nosotros). 

 

05:30 am del día sábado 21 de enero y el frío me despertaba junto a una leve lluvia, amanecíamos junto al estero el pescado y muy cerca nuestro una zona llena de glaciares, nos levantamos con la idea de llegar al PC-camp, hasta ahí se suponía que íbamos en último lugar de los equipos que seguían en carrera que eran 10, esa información la obtuvimos al abrir nuestro radio y consultar por el estado de la carrera en la noche anterior donde se nos informo que todos los equipos habían pasado por el PC4, pero que solo 4 equipos habían llegado al PC5, el próximo PC de trekking, y que ningún equipo había llegado al PC-CAMP de transición; con esa información nos remontamos al filo de un cerro para avanzar más rápido que entremedio del bosque, sabia decisión, ya que desde las alturas pudimos observar nuestro gran error!!! Al llegar al punto más alto (1600 mts), pudimos observar donde se encontraba el PC4!!! Y quedo al descubierto nuestro error en la navegación, ya que buscamos el PC en el río equivocado, rápidamente descendimos hacia el PC4, allí nos encontramos con los buenos amigos del equipo de Tortel quienes habían decidido acampar en el lugar donde estaba el PC4, ellos nos comentaron que las personas del PC se habían ido cerca de la medianoche del lugar en busca de nosotros, nuevamente prendimos el radio y nos comunicamos con la organización para informarles de nuestra situación y si podíamos seguir en carrera, ya que habíamos llegado al punto del PC, pero ya no estaba la persona encargada de marcar, pero si estaban los muchachos del equipo de Tortel quienes habían sido el último equipo en marcar, nos dijeron que si, que podíamos seguir en carrera y que nos apurásemos ya que aún no cerraba el PC5, comenzamos a descender por el sendero hacia el lago azul,  el lugar impresionante, bosques milenarios, cascadas, etc, luego de poco más de una hora de trekking, llegamos a orillas del lago azul, dicidimos junto al equipo de Tortel pasar a una casa a pedir comida, ya que el trekking al PC5 era muy largo y exigente y no teníamos a esa altura comida, en el lugar nos encontramos con una familia muy acogedora, uno no dimensiona que en ese lugar tan apartado de todo y con condiciones poco amigables viva una familia completa!!!

Nos contaron que habían visto pasar equipos muy tempranos, nos dieron algunos tips respecto a la ruta hacia al PC5, recalcándonos que no había sendero!!!, después de un buen vaso de leche y de unos trozos de kucken nos dispusimos rumbo al PC5, rápidamente avanzamos hasta llegar a la zona de bosque y una densa vegetación, entremedio de esta selva de arboles caídos, plantas, arbustos, etc;  comenzamos hacer camino y avanzar de manera muy lenta, debíamos llegar a un portezuelo ubicado a  1200 mts, la densa vegetación nos frenaba de golpe, el calor era implacable sumado a los molestosos tabanos, el trekking se transformo en una agotadora tarea que luego de casi 4 horas terminamos marcando en el portezuelo a las 16:45 pm junto al equipo de Tortel, acá los muchachos de la organización nos esperaban con comida, sopa y agua!!!, luego de recuperar fuerzas e informarnos de detalles de carrera, nos dispusimos a descender rumbo al Rio Mogote, nos enterábamos que el equipo de Brasil Quasar Lontra junto al equipo chileno del Maule (Conquista del Maule-Nehuen), 4º lugar en mixto y 3º lugar en duplas varones hasta ese momento de la carrera, quienes habían marcado ese PC (PC5)  a las 08 AM, aún no tenían noticias de ellos y los esperaban en el PC de transición a Kayak en el Río Mogote!!!

Comenzamos a descender junto a los guías y voluntarios del PC5, luego de bajar unos 20 minutos junto a ellos, decidimos tomar otro rumbo junto al equipo de Tortel para llegar más rápido a la transición y disputar el 3º lugar con el equipo del Maule, nuestra intención era acortarles distancia, con esa  convicción comenzamos a descender rápidamente entremedio del bosque, pero nuestro ímpetu fue frenado drásticamente cuando nos encontramos con paredes de roca imposibles de descender, estábamos en una parte del cerro que era imposible de bajar y rodeados de una vegetación muy densa que hacía que nuestro avance fuese extremadamente lento!!!, la decisión de ambos equipos fue la de buscar un filo que tuviese la suficiente vegetación para bajar afirmándonos de las ramas y troncos y descender lo máximo posible a la orilla del lago desierto, esta tarea nos demando un tremendo esfuerzo físico y mental, ya que cualquier error al descender de ese lugar tendría graves consecuencias para cualquiera de nosotros, luego de un trabajado descenso haciendo un gran trabajo en equipo junto a los amigos de Tortel logramos llegar a la orilla del lago desierto, la tarea ahora era lograr cruzar a tierra firme, ya que si bien podíamos caminar tocando fondo del lago, debíamos nadar para llegar a la orilla de enfrente, y luego cruzar a nado el río mogate, guardamos todo dentro de la mochilas, en lo personal infle mi bolsa de agua y guarde mi teléfono celular, y me lance al agua con la idea de avanzar orillando y nadando las partes más profundas, Luis Soto, mi compañero de equipo y los amigos del equipo Tortel hicieron lo mismo, pero al rato nuevamente se habían montado al cerro para seguir avanzando entremedio de la densa vegetación, ya eran cerca de las 9 pm y quedaba poco tiempo con luz día, continúe avanzando con mucho frío, nadaba muy lento, la mochila me pesaba como una tonelada con todo el equipo obligatorio adentro, mi única alternativa era seguir nadando hacia la playa del lago desierto bajo unas paredes de roca impresionantes en altura, mis compañeros habían continuado avanzando por ahí, pero no sabían que no había bajada, eran paredes de roca cortadas a pique, una vez que estuve en la playa me encontraba con muchísimo frio, sin fuerzas y un poco angustiado por mis amigos que no tenían pasada por esas inmensas paredes, les grite lo que sucedía, y luego me dirige a un lodge que había como a 800 mts de ese lugar, antes de eso tenía que cruzar nadando el desaguadero del lago desierto e inicio del rio mogote, comencé a avanzar caminando, pero luego era muy hondo y tenía que nadar cortando la corriente, comencé con muchas ganas, no era tanto, quizás unos 20 mts, pero la corriente me llevaba, deje que lo hiciera y nade en diagonal hacia la orilla de enfrente, logre cruzar con un poco de dificultad, luego de eso comencé a correr con mucho frío hacia el Lodge, atravesando unas plantaciones de avena llegue a las puertas del Lodge pidiendo ayuda para mis amigos, ya casi no quedaba luz de día, la Sra a cargo del Lodge (Dos Lagos Lodge) fue muy amable me ofreció café, me pasaron una manta, me quite casi todo lo mojado y me abrigue junto a una cocina a leña, afortunadamente para nosotros habían muchas personas en el lugar y todos salieron ayudar, cruzaron en kayak hacia donde estaban mis amigos y al rato ya estábamos todos reunidos en la cocina del Lodge, un grupo humano espectacular que nos dio una mano en un momento difícil y logramos zafar de una situación más complicada, eternamente agradecidos de ellos, hoy tenemos una gran experiencia que contar gracias a su ayuda. (Dos Lagos Lodge)

Llegamos al PC-CAMP del Rio Mogote cerca de las 10 pm, allí nos esperaban la organización para trasladarnos por tierra hacia el PC-CAMP del Lago Paloma, llegamos al lago paloma pasada la medianoche, la organización nos esperaba con comida, sopa y bebestibles calientes; en relación a la carrera habíamos quedamos penalizados con 15 hrs por no haber hecho el kayak y trekking de ese día, el equipo del Maule también tenía la misma penalización al igual que nuestros amigos de Tortel, nos acostamos con la idea de no seguir en carrera, no sabíamos cual era la ventaja real que nos llevaba el equipo del Maule, en la mañana del día domingo a las 6:30 am me despierto y comienzo a ver el preparativo de los equipos para enfrentar el ultimo día de carrera que iniciaba con 80 km de durísimo MTB, me levanto converso con Francisco Vio, Director de Carrera, y le pregunto cómo vamos en relación al equipo del Maule que hasta ese momento marchaba 3º lugar, me dice que más o menos a 1 hora 30 minutos, le comento que tenemos del trekking del 1º día foto con Huemul que descontaba 30 minutos, se la muestro y me dice Ok, ya tienen 30 minutos menos, en eso motivo y convenzo a mi compañero de equipo Luis de salir a pelear el 3º lugar, todo el mundo arriba, la familia de Luis como siempre ayudándonos con los preparativos, equipo obligatorio, comida, todo ok!!! 

 

Largamos a eso de 8:15 am desde el lago paloma y desde el inicio el ritmo fue fuertísimo por parte de los equipos de Uruguay, Colombia, Argentina y Brasil, nosotros nos manteníamos en el grupo de avanzada hasta que Luis pincho neumático trasero de su bicicleta como a los 4 km de haber salido!!! Nos pasaron todos los equipos, rápidamente cambiamos la cámara para retomar la carrera, hicimos un gran esfuerzo y trabajo en equipo para repuntar, comenzamos a pasar equipos hasta que en el km 50 app dimos con el grupo de avanzada, los pasamos y seguimos camino a Coyhaique para la transición a Enduro ecuestre de 23 km, llegamos en 1º lugar a esta transición descontando muchísimo tiempo al 3º lugar de duplas varones, mi compañero Luis Soto hizo la etapa de enduro ecuestre haciendo una navegación perfecta, luego de poco mas de 2 hrs llego Luis, la veterinario chequeó el estado optimo del caballo y tomamos nuestras bicicletas para hacer los ultimo 10 km de Mtb hasta la meta en la ya famosa plaza de Coyhaique!!!

Finalmente nuestro esfuerzo rindió sus frutos, obtuvimos el 3º lugar en la categoría duplas varones, detrás de 2 poderosos equipos como el equipo argentino de Bariloche de Gimnasio Equilibrio que se quedo con 1º lugar y los amigos del Equipo Andesgear, conformado por 2 integrantes activos del Ejercito de Chile que obtuvieron el 2º lugar.

 

 

Agradecemos el apoyo de nuestro auspiciador Tatoo, que nos brindan todo el equipamiento técnico y recursos adicionales que nos permiten ser parte de eventos de gran envergadura deportiva  con equipos de primer nivel y una excelente convocatoria sudamericana como fue en este caso; Felicitaciones para los organizadores y auspiciadores del gran Desafío Aysén que han logrado realizar una carrera única que mezcla los ingredientes perfectos para una experiencia sensacional recorriendo y disfrutando de lugares incomparables, compartiendo con personas que te hacen sentir como en casa. Gracias a Todos y nos vemos en una próxima y desafiante aventura por la Patagonia.

El video de la carrera esta disponible en el siguiente Link: clave para acceder a verlo es: desafio2012

http://vimeo.com/37537142

Parte de este relato e info de la carrera lo pueden encontrar en Revista Outdoors Nº132 del mes de Marzo, disponible en Chile.

otros link:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dZeXP0S4qLQ

Equipamiento Utilizado:
  • Zapatillas Vasque Mindbender, excelente, muy buen agarre, liviana, versatil, a toda prueba.
  • Polera Tecnica Tatoo Sajama, secado rápido, liviana, proteccion filtro UV, buenas prestaciones.
  • Calzas Sugoi; muy buenas, comodas, versatiles para multiples actividades.
  • Polar Tatoo Kapura, abriga y provee de versatilidad en multiples actividades, además permite un rapido secado
  • Mochila Osprey- Talon 22, la mejor mochila para correr carreras de aventura y multiples otras actividades.
  • Visera Sunday-afternnon, con filtro UV, lo mejor es que se puede guardar en un bolsillo al doblarse por la mitad.
 
SALUDOS CORDIALES A TODOS
Tatoo Adventure Team
Pablo Garrido-Luis Soto