Abr
17
Conociendo rutas express de trail en Pucón
- POSTED BY Tatoo Adventure Gear IN deportes outdoor | Trail Running
Hace una semana, por diversos motivos, me tocó ir a Pucón, junto a mi partner de entrenamientos Cindy Meneses. Como íbamos a estar por la zona durante todo un fin de semana, decidimos escribir sobre algunas posibles rutas express de trail muy lindas. Digo “express” porque son rutas que te van a permitir tener el tiempo de volver a Pucón a realizar otras actividades por la tarde. Por cierto, no hay información de trail running de la zona ni en la App Strava.
Parque Nacional Villarica
Bueno, llegamos un jueves muy tarde directo al Parque Nacional Villarrica. Si bien, siempre recomiendan ir a Huerquehue, ya lo conocíamos, al igual que Salto del Claro (ambas rutas muy recomendables). La entrada al parque tiene un valor de 3.000 pesos para adultos, 1.500 pesos para niños y 5.000 pesos para extranjeros. Estos valores tienden a bajar en temporada baja.
Entramos por el acceso de Curarrehue, zona de Palguín, pasando incluso por 3 saltos y por las termas de Palguín (definitivamente para la próxima tenemos que pasar. ¡Las abren todos los días del año!). El parque tiene una superficie de 63 mil hectáreas, entonces se podrán imaginar que tiene muchísimos accesos y senderos. El volcán Villarrica es su mayor atractivo, así que nos preocupamos de elegir el sendero Quetrupillán-Chinay, para tenerlo de frente.
Ya los tengo medio mareados con tanto nombre, así que les dejo algunas fotos del circuito hacia la Laguna Azul. A esta laguna se llega en 22kms sólo ida, así que no alcanzamos a hacerla por ser tan tarde.

Aproveché para probar esta Fuse Jacket de RAB ya que la llevaré a Machu Picchu para correr en altura la próxima semana. ¡Chaqueta, Check!
El desnivel entre el punto de partida (administración) y el punto con el volcán Lanin atrás, era de 800 metros repartidos en 6,5 kms aproximadamente (sólo de ida).
Como pudieron observar, es el paraíso de las Araucarias y de los volcanes.
Al regresar a la administración, de noche, el guardaparques nos retó por la hora, ¡pero lo comido y sendereado no nos lo quita nadie!
CERDUO
Desde Pucón y camino hacia Caburga, encontrarán un letrero a mano derecha que señaliza hacia el Cerduo. Son aproximadamente 4kms de ripio, que nosotras hicimos en auto. Es ideal dejar el auto estacionado después del puente.
Partimos corriendo y en cosa de segundos, llegamos a un lugar totalmente diferente a lo que habíamos visto en el camino de ripio (el cual no había sido muy agradable a la vista). Realmente, pasamos una zona en la que el paisaje cambiaba radicalmente.
Es importante mencionar que a este lugar le denominamos el paraíso de los Copihues. ¡Estaba repleto de ellos!
Corriendo desde el punto donde dejamos el auto a 2km, hay una tremenda roca de escalada. Nos comentaron que máximo tiene un valor de 2.000 pesos.
Al llegar al final del circuito (3,5 kms aprox. contando desde el ripio serían 7,5 kms aprox.) hay un camping. Ese camping debe ser cruzado para llegar a las famosas cascadas.

El agua proviene del volcán, por lo que tiene ese color entre café y gris.
Tuvimos que trepar un poco, para llegar a la cascada de atrás. Al regresar nos percatamos de que en realidad no era necesario y se podía llegar fácilmente por un camino de arriba. De todos modos, fue entretenida la acción.
SANTUARIO EL CAÑI
A pesar de que el sendero del viernes había sido corto y con poco desnivel, nuestras piernas estaban destrozadas por la semana de carga y por el desnivel del Parque Nacional Villarrica. Bueno, el Cañi tiene aún más desnivel. Esta es una de las primeras áreas privadas protegidas, fue salvada de la tala por diferentes personas y organizaciones sin fines de lucro con el fin de preservar el lugar.
El punto de partida es de 350 msnm y el mirador está a 1550 msnm (según mi Garmin), repartidos en 17 kms de ida y vuelta. La entrada al santuario tiene un valor de 4.000 pesos. El guardaparques nos contaba que, a veces, en invierno la nieve llega a los 2 metros de profundidad.
Rumbo hacia el Cañi, nos topamos con este local llamado “Emporio Alemán”. Fue lo mejor que nos pudo haber pasado, porque no llevábamos nada para comer (fue por falta de tiempo, no irresponsabilidad).
Comenzamos la ruta y de inmediato comenzó a sentirse el desnivel. La ruta estaba repleta de ciertos símbolos que te van indicando en qué punto del sendero estás.
Les dejo algunas fotos del recorrido hacia el mirador, pasando por las lagunas del Cañi.
Esta fue la primera parada, estaba indicada con un símbolo de agua.

El refugio, es muy amplio.
Llegando a los 1.200 msnm está la laguna Las Totoras (siguiente imagen). Nos pillamos con un toro salvaje rugiendo de forma muy fuerte y prolongada. Nunca supimos qué le sucedió.
Luego, llegamos a Laguna Negra. Es el último spot antes de adentrarse al mirador.
Finalmente, a los 1.550 metros nos encontramos con el maravilloso mirador Melideki (4 volcanes). Escuchamos a gente en ruta mencionar que lloraron de emoción al llegar al lugar. Aquí, Cañi (“la otra mirada”), la visión se transforma , te abraza y te invita a quedar.
Culminamos nuestro paseo recuperando fuerzas en el Ecole, un hostal y restaurant vegetariano ¡exquisito!
¡Próximamente compartiremos más rutas y experiencias con ustedes!
Productos recomendados:
Consejos expertos recomendados
Cómo escoger calzado para Trail Running
Beneficios y correcto uso de bastones en Trail Running
¿Cómo elegir los calcetines correctos?
Cómo elegir una casaca impermeable
muy bien catita, espero en alguna oportunidad poder hacer esa ruta, saludos