Logo Blog Tatoo Adventure Gear

Blog de las Aventuras de Tatoo Adventure Gear

Oct

29

Temporada 2015 y aún no acaba!


Buena forma de empezar el año, cerrando proyectos y motivado a buscar nuevas rutas.

El nevado Sirihuani por su cara noroeste y el nevado Pumahuanca por su cara sur. En ambas logramos aperturar dos nuevas vías y ser talvez los primeros o unos de los  pocos que hemos logrado escalar tan hermosas e inaccesibles montañas aquí en la Cordillera de Urubamba – Perú.

Nevado Sirihuani, Cara Noroeste. 5400mts Cordillera de Urubamba

Nevado Sirihuani, Cara Noroeste. 5400mts Cordillera de Urubamba

El Nevado Pumahuanca - Cara sur 5350mts, a la izquierda.

El Nevado Pumahuanca – Cara sur 5350mts, a la izquierda.

El Sirihuani es una hermosa montaña ubicada en el corazón de la cordillera de Urubamba; la primera vez que la vi fue por su cara sur cuando escalaba el nevado Chicón por su cara noreste. Desde aquí el Sirihuani es una hermosa pirámide con canaletas de roca y hielo que solo me hacen querer volver y verlas de cerca. Desde ese día en el Chicón, no dude en buscar la forma y el tiempo para emprender ese viaje que me llevaría a ver la cara más hostil y dura del Sirihuani.

La cara sur del Nevado Sirihuani

La cara sur del Nevado Sirihuani

Semanas después ya estaba rumbo a la cara sur del Sirihuani haciendo una primera aproximación a la entrada del glaciar en solitario. Fue una jornada larguísima de más de 18 horas desde el último pueblito de nombre Cancha Cancha por caminos que no existían e imaginaba según mi orientación, hasta finalmente llegar al glaciar sur,  cruzarlo y encontrar un canal de roca ligeramente bueno y hielo duro que permitía escalar. A unos 30 metros de placas, repisas, canales y desplomes decido dejar la vía en el momento justo ya que veo la necesidad de que alguien asegure la cuerda. Monto un rapel con un puente de roca y un pitón. Bajo solo pensando en volver YA.

El tiempo pasa y muchas veces por motivos de trabajo no logro volver pero sí estar muy cerca del Sirihuani’. Días después, recibo un mensaje de mi amigo Nate Heald proponiendo darle un pegue al Sirihuani en el mes de enero; el tiempo por esta época no es muy estable precisamente porque estamos en época de lluvias  y tormentas eléctricas pero el meteo predice lo contrario. La ventaja de vivir en la montaña es que te permite ver y conocer de cerca como cambia el clima y te da una baraja más grande de opciones a la hora de aventurarte a la escalada.

Así que ahí vamos,  por la cara oeste, bastante agrietada y con seracs, pero mejor que la cara sur cargada de nieve y hielo suelto.

4

5

En el poblado de Quisuarani, por la vertiente norte de la cordillera de Urubamba hay una niebla que no nos deja ver nada, llueve y todo está mojado y húmedo. A la mañana siguiente nos aproximamos en las mismas condiciones al campo morrena, montamos la carpa por intuición de estar cerca al glaciar y empieza una tormenta que deja mucha nieve a esta altura. Una noche no muy buena con un dolor intenso en las cervicales de una antigua lesión me punza la espalda, espero que suene mi despertador a ver como me siento para continuar, son las 23hrs y me duele el alma;  ya despierto veo afuera de la carpa y el tiempo esta increíble, ha nevado mucho pero está despejado y claro. Veo el Sirihuani y el dolor parece desaparecer en mi cabeza, en breve estamos listos para empezar la escalada!!

Cruzamos muchas grietas en un glaciar colgante muy fragmentado y roto. Escalamos seracs en paredes de hasta 70 grados con algunos pasos expuestos a casi 80 grados.

Uno de los largos del Sirihuani

Uno de los largos del Sirihuani

Antes del plato en el Sirihuani

Antes del plato en el Sirihuani

8

Tras superar esto y casi en 8 horas de escalada conseguimos alcanzar el plato en la ante cumbre quien en excelentes condiciones de nieve nos permite avanzar hasta la cumbre más alta de Sirihuani, el tiempo se despeja permitiéndonos ver y tomar algunas fotografías antes de bajar.

9

En la bajada instalando los rapeles el tiempo empeora y dificulta la bajada pero finalmente lo conseguimos: la cumbre del Sirihuani por su cara noroeste el 5 de enero de 2015. Fuera de temporada pero con una suerte increíble que nos deja empezar el año con el pie derecho para el Monte!!

 

10

11

El Pumahuanca está en el valle detrás de mi casa, al costado del nevado Capacsaya que escalamos hace un par de temporadas. Estuve dándole vueltas por distintas caras buscando un buen acceso.

12

 

La primera fui solo, no tuve buenas condiciones, nevaba y no se veía nada. No logré encontrar el acceso al pie del glaciar, por lo tanto entre directo a su cara sur y al no ver nada termine en unas rampas descompuestas y unas grandes grietas, po lo que preferí regresar

Mal tiempo en el Pumahuanca

Mal tiempo en el Pumahuanca

La temporada pasada, después de escalar el Capacsaya junto a mi amigo Nate Heald hacemos un intento en 20 horas de actividad, en un laberinto de roca descompuesta. Finalmente accedemos al glaciar noreste que nos deja a un abismo de la cumbre principal.

Intento errado al Pumahuanca

Intento errado al Pumahuanca

Vivac en el Pumahuanca

Vivac en el Pumahuanca

Escalamos en dirección sur, pendientes de hasta 75º hasta la arista que nos conduce a la cumbre principal del nevado Pumahuanca.

Un descanso en a mitad de la via en el Pumahuanca

Un descanso en a mitad de la via en el Pumahuanca

Cumbre!!

La cumbre del Pumahuanca cero visibilidad

La cumbre del Pumahuanca cero visibilidad

Así quedo la vía al Nevado Pumahuanca

Así quedo la vía al Nevado Pumahuanca

Aún falta para cerrar la temporada 2015, así que ya les contaré  de otros nuevos pegues por esta zona del Perú!