Feb
14
Valle Escondido: Escalando en el patio de la casa
- POSTED BY Miguel Ángel García IN escalada
Valle Escondido se encuentra ubicado cerca al páramo el Verjón, lugar de alta importancia ecológica ya que allí nacen varias quebradas y ríos que drenan hacia el oriente de Colombia. Es un sitio donde todavía se puede encontrar fauna y flora nativa de bosques alto andinos, en donde la niebla todavía visita recurrentemente y sin aviso. La mística y la magia se sienten en el aire que se respira a más de 3.100 m.s.n.m. Además del potencial que tienen sus paredes para la escalada, allí se conservan caminos ancestrales que conectan Choachí con los Llanos Orientales y Bogotá.
A principios de Enero del 2015 tuve la fortuna de ser invitado por Juan Carlos Rocha a conocer este lugar increíble y mágico con un potencial inmenso para la apertura de rutas de escalada. Este escenario había sido visitado unas semanas antes por Juan Carlos en compañía de Carlos Alvarado, Gustavo de la Cruz y Jorge Bogotá, un grupo de apasionados y aventureros que tuvieron la iniciativa de visitar este lugar y de caminar hasta encontrar sus imponentes paredes.
La primera ruta que abrimos en el Parque con Juan Carlos Rocha fue “Encenillo” 5.11c, nombre que recuerda una de las especies nativas de estos bosques. Desde el primer momento que nuestros ojos vieron este lugar, nos dimos cuenta de la sensibilidad en cuanto a su importancia ecológica, por lo que era claro que se requería de procesos adecuados y con buen manejo para acceder y abrir la posibilidad de un parque de escalada en roca.

Encenillo 5.11 c
En el Valle Escondido existe un farallón de roca arenisca con placas verticales adherentes ideales para escalar en placa. Es el sitio perfecto para escalar y adaptarse a la altura por las características de páramo. Yo tuve la fortuna de iniciar la apertura en este lugar, tal vez haciendo lo que más me gusta: abrir rutas de escalada y acompañar procesos de acceso a parques y zonas de escalada en roca. Para quienes les interese, hay varias rutas abiertas de muy buena calidad estas son algunas de ellas:
Zona de SINOPSIS
-Sinopsis 5.12a (Miguel Ángel García y Lina Novoa Claro, 2015)
-Eclipse lunar 5.12 c (Miguel Ángel García y Lina Novoa Claro, 2015), que es la continuación de Sinopsis.
-Luna de Cristal 5.13a/b (Miguel Ángel García y Lina Novoa Claro, 2015). Tal vez una de las rutas más hermosas que haya podido abrir.
-El Poeta del Face 5.11b (Miguel Ángel García y Jorge Bogotá, 2015).
-Bella Vista 5.12a (Jorge Bogota, Miguel Ángel García y Lina Novoa Claro, 2015).
-La sucursal del cielo 5.13a/b (Juan Carlos Rocha y Jorge Bogotá, 2016)
– La bienvenida 5.11d Fisura ( Juan Carlos Rocha , 2015)

Eclipse lunar 5.12 c

«Bella vista 5.12b» Escalador Miguel Angel Garcia/Fotografias: Lina Novoa
Zona del Encenillo:
– El Encenillo 5.11c ( Miguel Ángel García, Jorge Bogotá Y Juan Carlos Rocha 2015)
-La Dimensión de los Abrazos ( Miguel Ángel García y Juan Carlos Rocha 2015)
– El Jabalí 5.13 a/b ( Juan Carlos Rocha y Carlos Alvarado 2015)
– La Tempestad 5.12c ( Juan Carlos Rocha y ¿ 2015)
-Aristóbulo 5.10b (Juan Carlos Rocha y Carlos Alvarado, 2015)
-El Cangrejo 5.11d (Juan Carlos Rocha y Carlos Alvarado, 2015).
-Motivación 5.11B (Juan Carlos Rocha y ¿, 2015).
-En Sensey 5.12c (Juan Carlos Rocha y Carlos Alvarado, 2015).
-La caricatura 511d( Juan Carlos Rocha y Oscar Echeverry “ Cartoon” 2016)

El Jabalí 5.13 a/b
En este momento otras cordadas también se han animado a abrir rutas en este paraíso; Elkin De Castro, Marcos González y Juan Gabriel Soler abrieron una vía muy bonita llamada La Bruja de Blair 5.12a.
Muchas gracias a todos los nombrados por invitarme a hacer parte de este proceso y tener la oportunidad de compartirlo con los demás escaladores. Espero que se lleve a buenos términos donde se involucre a la comunidad de campesinos para que puedan visualizar los beneficios que se obtienen de este deporte. Sepan que ya se inició proceso de diálogo y conciliación con los campesinos y propietarios, en donde los visitantes deben registrarse en la finca de Don Sinaí y Doña Belén.
Espero como escalador, que todas las cordadas de aperturistas dejen su legado pensando en la ética del lugar para que en un futuro podamos visitar y disfrutar de la naturaleza que rodea este sitio y de todo su potencial de la mejor manera posible.
*Recomendaciones:
- Si llevan carro o moto, parquear en Km 19 vía a Choachí en la “Casa de los Gatos”, propietario Lucas. Allí o al frente es posible dejar el carro, teniendo en cuenta no obstruir la salida y entrada de las fincas.
- Registrarse en la finca de Don Sinai y cancelar $6.000 por persona.
- Llevar bolsas para recoger residuos orgánicos como comida, bolsas y colillas de cigarrillos. Por favor no dejar nada en la base de la roca ni dentro de las cuevas, ya que existen animales que pueden confundir la basura con comida.
- Los desechos humanos (orina y heces) evitar al máximo hacerlo cerca de la roca en zonas de sombra. Hacerlo mínimo 100 metros lejos de la roca y con hueco de 30 cm de profundidad para evitar contaminar el área.
- No llevarse nada del lugar. Proteger y cuidar la vegetación que está cerca y encima del farallón de roca.
- No acampar.
- No hacer fogatas.
- No llevar perros, ya que pueden atentar contra las gallinas, ovejas, cerdos y demás animales que pertenecen a los propietarios del lugar.
- No consumir drogas alucinógenas ni alcohol.
Espero que estas recomendaciones sean tomadas en cuenta para todos aquellos que visitan y hacen uso de este espacio, que es tan especial para todos.
Consejo experto:
Cómo escoger y usar correctamente una cuerda de escalada
Productos recomendados: