Oct
02
Vuelta Master Ecuador 2018
- POSTED BY José Cornejo IN Ciclismo
La famosa vuelta Master al Ecuador, hace 4 años que no se la realizaba ya que por falta de apoyo de la empresa privada o gobierno local siempre es muy difícil sacar a flote estos eventos, bueno, pero parece que el ciclismo quiere fortalecerse en Ecuador con varios exponentes que fuera del País están haciendo historia en las grandes vueltas del viejo continente, y equipos grandes ya no solo miran a Colombia para fichajes sino también a Ecuador.
La vuelta master es para ciclistas mayores de 30 años, en esta ocasión hubo tres categorías, Master A (30-39años), B (40-49años) y C (50-51años).
Como apasionado e involucrado en el ciclismo ya casi 15 años atrás he participado en distintas modalidades pero la Ruta es una de las que mas me atrae, con el tiempo quieres aportar al ciclismo por lo que decidimos participar en la vuelta Master, sabemos que para nosotros “Los Master” no es fácil perdernos de nuestro lugar de trabajo algunos días por lo que nos toca pedir días de vacación y así poder asistir a esta vuelta que fue del 12 al 16 de Septiembre del presente año.
Tome el lugar de director de orquesta, y así llamadas vienen llamadas van para poder estar presentes con un buen numero de gente en las distintas categorías para conformar los equipos en la A (4 integrantes), B (4 integrantes) y C (1 integrante).
Siempre estamos en constante ENTRENAMIENTO que es una palabra que yo le cambio por “DISFRUTAR”, así que cuando me dicen cuanto entrenas yo les respondo que yo no entreno yo “DISFRUTO”, es así como vivo el ciclismo disfrutando al máximo.
Fue entonces que nos juntamos mes y medio antes para conocernos mas y planificar mejor posibles estrategias para la competencia, un día de cada fin de semana que salíamos a rodar intentamos estar todos por lo que fue bueno para la vuelta master.
No somos profesionales, pero íbamos bien alineados y sabíamos quien es nuestro jefe de filas para las categorías A y B, con esto se crea mas disciplina en el grupo, y al poder estar apoyados por la empresa privada todos los integrantes dan su mayor esfuerzo por un objetivo claro, que es el líder del equipo.
Fueron cinco etapas conformadas de la siguiente manera:
- Etapa 1: jueves 13, 10am, CRI (CONTRA-RELOJ-INDIVUDUAL) – 10KM.
- Etapa 2: jueves 12, 2pm, Mindo – Calacalí – 62KM.
- Etapa 3: viernes 13, 9am, Cusubamba – Ibarra – 88KM.
- Etapa 4: sábado 14, 8am, Ambuquí – Tulcán – 81KM.
- Etapa 5: domingo 15, 9am, Circuito Tulcán City – 40KM.
Un largo camino por recorrer, aparentemente pocos kilómetros pero con un desnivel positivo importante ya las etapas 3,4 y 5 fueron para arriba todo sube que sube con algunos descansos. El primer día con dos etapas que eran separadas por casi cuatro horas fue el termómetro para saber lo que se venia los días siguientes y al menos la segunda etapa marco diferencias importantes difíciles de remontar, si es que no fue tu día de carrera y fallaste en la alimentación o hidratación se vendrían días duros para intentar igualar al top 5 de la clasificación general.
El segundo día arrancó la etapa 3 con una lluvia torrencial que hacia difícil el ir rueda y en pelotón. En las bajadas la gente se lo tomaba con mucha precaución ya que es sumamente peligroso. En esta etapa tomamos las riendas del pelotón arriesgando el físico en las bajadas logramos cuajar una fuga importante para poder subir el CAJAS (puerto de montaña). Así se partió el pelotón dejando a de los sesenta participantes en la categoría A apenas a un selecto grupo de 8 y que luego se haría de 12, para llegar a la hermosa Ciudad Blanca “IBARRA”.
Una pequeña escapada faltando apenas 3 km para la llegada con el líder del equipo y quien les habla pudimos obtener una mínima ventaja a la cual otro competidor se nos acerco a 300 metros de meta donde se día el sprint final que fue favorable para nosotros, llevándonos una etapa para el equipo que trabajo duro.
A que me refiero con que el equipo trabajo toda la etapa, cuando el líder esta adelante del lote y necesita agua o comida los demás del grupo vamos a la parte posterior del lote o pelotón pedimos que se acerque nuestro vehículo de abasto y recargamos bidones y alimento para el líder y los demás de nuestro Team, también en el caso que se concrete una fuga que sea peligroso para la clasificación general de nuestro jefe de filas, es ahí cuando toca ponerse a tirar del lote para alcanzar a los escapados y evitar que ese tiempo al final de etapa aumente.
La cuarta etapa nos dirigimos hacia el Carchi ciudad de varias figuras del ciclismo nacional que hoy por hoy compiten afuera del país y la gran mayoría por sus propios medios han podido salir adelante, ya que aun no se ve el apoyo gubernamental para aquellos ni para las futuras generaciones.
En este tercer día de competencia se venían dos puerto importantes el CUNQUER junto al mítico GUAGUA NEGRO. Desde el kilometro 5 empezó a correr sangre pasando el puente del Juncal, 10 km con una pendiente promedio del 6.5 %, que hizo quebrar a mucho y se redujo a un lote de 12 personas. Con ligeras escaramuzas en el guagua negro se concreto un fuga de tres y se definió la competencia ya que el maillot amarillo que lo llevaba Chalapud y fue destronado por Guzmán (ambos colombianos) que logro colarse en la fuga y así ya para el circuito final en la etapa 5 hacerse de Campeón de VUELTA MASTER AL ECUADOR 2018.
Que decir sobre la organización de un evento de esta índole, se necesita mucho coraje y mucho tiempo para dedicarse a obtener todos y cada uno de los permisos para realizarlo, como equipo nuestra felicitación por querer fomentar la vuelta master al Ecuador.
Esperemos que con esta vuelta master que se realizo en septiembre y con la vuelta elite a realizarse en octubre sigamos viendo futuras promesas de ciclismo en el ECUADOR, creemos que esto seguirá para adelante con el apoyo de los ministerios encargados del deporte Nacional, “ARRIBA EL CICLISMO EN EL PAIS”.
Consejos expertos recomendados
Cómo escoger tu casco de bicicleta
Cómo Elegir la Bicicleta Adecuada
Posición correcta en la Bicicleta
Artículos del blog recomendados
Colorado Trail Race
Epic Pyrenees, travesía por los pirineos y Tour de France
La bici… más que un deporte